En el mundo

Niños, recién nacidos y mujeres embarazadas: Grupos vulnerables olvidados en la crisis climática

21/11/2023 - Hace 7 meses en Internacional

Niños, recién nacidos y mujeres embarazadas: Grupos vulnerables olvidados en la crisis climática

En el mundo | 21/11/2023 - Hace 7 meses
Niños, recién nacidos y mujeres embarazadas: Grupos vulnerables olvidados en la crisis climática

La ONU menciona que tanto niños, recién nacidos y mujeres embarazadas se encuentran olvidados dentro de la crisis climática internacional.

En un llamado urgente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) han destacado la extrema vulnerabilidad de niños, recién nacidos y mujeres embarazadas ante los efectos del cambio climático.

Este llamamiento se presenta justo antes de la Conferencia Anual sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái, donde instan a la atención inmediata de estos grupos.

A menudo pasados por alto en las medidas de prevención y respuesta al calentamiento global, estos colectivos enfrentan riesgos significativos.

Niños, recién nacidos y mujeres embarazadas: Grupos vulnerables olvidados en la crisis climática

La gestación ya está amenazada por fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, que aumentan los riesgos de complicaciones en el parto, incluyendo abortos, nacimientos prematuros y muertes postparto.

El llamamiento destaca la exposición excesiva al calor de muchas madres embarazadas en países en desarrollo, especialmente aquellas dedicadas a tareas agrícolas, aumentando los riesgos tanto para ellas como para sus descendientes.

Tras el nacimiento, los recién nacidos dependen completamente de otros para alimentarse, refrescarse y protegerse del calor, haciéndolos especialmente vulnerables a las altas temperaturas y otros riesgos asociados al cambio climático.

El calentamiento global también está vinculado a un aumento en la mortalidad infantil, afectando a enfermedades respiratorias y a aquellas transmitidas por bacterias y virus cuyo alcance se expande con las temperaturas en aumento, como el cólera, la malaria y el dengue.

«Las medidas contra el cambio climático a menudo ignoran que los cuerpos y las mentes de los niños son especialmente vulnerables a la polución, las enfermedades letales y el tiempo extremo», destaca Omar Abdi, subdirector ejecutivo de Unicef.

También puede interesarte:

La Guerra de Gaza ha cobrado la vida de 50 periodistas, informó el Comité de Protección de Periodistas

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram