ONU alerta sobre posible pandemia de sida por recorte de ayuda de EE.UU.
24/03/2025 - Hace 3 semanas en InternacionalONU alerta sobre posible pandemia de sida por recorte de ayuda de EE.UU.

La directora de ONUSIDA, Winnie Byanyima, emitió una advertencia sobre las repercusiones que tendría el recorte de ayuda financiera de Estados Unidos a los programas globales de lucha contra el VIH/sida. Byanyima aseguró que se podría haber un resurgimiento de la pandemia de sida, con un aumento en muertes y nuevas infecciones a nivel global.
Byanyima destacó que, de no restablecerse el apoyo financiero estadounidense, el mundo podría ver un escenario similar al que vivió en los años noventa, cuando las muertes por sida alcanzaban niveles alarmantes. La directora de ONUSIDA subrayó que no solo los países de ingresos bajos en África, donde actualmente se concentra la mayoría de los casos, se verían afectados, sino también poblaciones vulnerables en América Latina y Europa del Este.
A largo plazo, la agencia estima que las infecciones diarias podrían pasar de 2,000 a 3,500, un incremento significativo que pondría en riesgo los avances logrados en las últimas décadas en la lucha contra el virus. Además, el número de muertes relacionadas con el sida podría aumentar a 6.3 millones anuales, diez veces más al número de muertes registradas en 2023, que fueron alrededor de 600,000.
El recorte de fondos por parte de Estados Unidos es parte de un proceso más amplio en el que el gobierno estadounidense está revisando su política de cooperación internacional. Aunque todavía no se ha tomado una decisión definitiva, ONUSIDA ha expresado su preocupación por la falta de un plan de contingencia.
Byanyima indicó que hasta el momento no ha recibido indicios de otros gobiernos dispuestos a cubrir el déficit dejado por Estados Unidos, poniendo en riesgo el mantenimiento de los servicios de diagnóstico, tratamiento y vigilancia sanitaria relacionados con el VIH/sida en muchos países en desarrollo.
El impacto de la reducción de fondos no solo se reflejaría en un aumento de muertes, sino también en una aceleración de la propagación del virus. Según las estimaciones de ONUSIDA, si los programas de prevención y tratamiento se reducen considerablemente, el número de nuevas infecciones podría aumentar a 8.7 millones anuales, frente a las 1.3 millones registradas en 2023. Este aumento no se limitaría a los países en vías de desarrollo, ya que Estados Unidos y Europa también enfrentarían un incremento de nuevos casos. En estas regiones, las nuevas infecciones se estiman en 56,000 al año.
Estados Unidos financia alrededor del 50% de las actividades de ONUSIDA, una agencia de la ONU que opera en 67 países y que es responsable de generar los datos clave para que los países implementen sus estrategias nacionales de control del VIH. Sin el apoyo financiero de Estados Unidos, ONUSIDA se vería obligada a reducir su capacidad operativa, lo que afectaría directamente la recopilación de datos cruciales para el diseño de políticas de salud pública.
Sin estos datos, cada país podría tomar decisiones basadas en información limitada y establecer objetivos de control del VIH más bajos, lo que podría comprometer aún más los esfuerzos globales para erradicar la enfermedad. Byanyima enfatizó que sin el apoyo estadounidense, no solo se perderían los avances de los últimos 25 años, sino que se pondría en peligro la posibilidad de cumplir con los objetivos internacionales para erradicar el VIH en 2030.
También te puede interesar: