Presidente de Ecuador declara como terroristas a 22 grupos criminales y ordena a las Fuerzas Armadas actuar
09/01/2024 - Hace 1 año en InternacionalPresidente de Ecuador declara como terroristas a 22 grupos criminales y ordena a las Fuerzas Armadas actuar
![Presidente de Ecuador declara como terroristas a 22 grupos criminales y ordena a las Fuerzas Armadas actuar]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2024/01/daniel-noboa-policias-militares-1024x574.jpg)
Ecuador se encuentra sumido en una grave crisis, con actos de violencia y agresiones que han llevado al presidente Daniel Noboa a tomar medidas drásticas. Este martes, Noboa instruyó a las Fuerzas Armadas llevar a cabo operaciones militares para neutralizar a 22 grupos criminales que han perpetrado agresiones contra la población y actos de violencia en distintas ciudades. Este decreto se produce en medio de una serie de eventos violentos, incluyendo la desaparición de un capo del narcotráfico y del crimen organizado, así como ataques a un canal de televisión y una universidad.
La decisión del presidente Noboa de decretar un estado de excepción y toque de queda nocturno por 60 días responde a la desaparición de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder del narcotráfico. El presidente identificó a diversos grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizarlos.
Ataques violentos en Ecuador como respuesta
La respuesta a estas medidas no se hizo esperar. Un grupo armado irrumpió en un canal de televisión durante una transmisión en vivo, sometiendo al personal. Además, ingresaron a la Universidad de Guayaquil, agrediendo a estudiantes y generando un clima de tensión en el campus. Reportes en redes sociales indican saqueos en varios centros comerciales del país.
La situación se complicó aún más con la fuga de Fabricio Colón Pico, líder regional de la banda criminal Los Lobos, desde una cárcel en Riobamba. Colón Pico, detenido apenas el viernes por presunto secuestro, es señalado de preparar un atentado contra la fiscal general Diana Salazar. Su fuga se suma a la desaparición de ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, con vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Contexto de violencia desatada en Ecuador
La noche y madrugada tras el decreto de estado de excepción fueron testigos de más de 30 actos de violencia en la capital y otras ciudades de nueve provincias, incluyendo motines carcelarios. Se confirmaron el secuestro de tres policías y la explosión de la patrulla en la que se movilizaban, así como el secuestro de otro miembro de la policía en la capital.
El presidente Noboa, al reconocer la existencia de un conflicto armado interno, decidió enfrentar de manera frontal a estos grupos criminales, identificándolos como una amenaza no solo para la seguridad interna, sino también para la soberanía e integridad territorial del país. Las operaciones militares bajo el derecho internacional humanitario buscan neutralizar a estos actores, marcando un punto crítico en la historia reciente de Ecuador.
Reacciones de la sociedad
La sociedad ecuatoriana se ve afectada por la espiral de violencia desatada. Estudiantes universitarios se defienden de intentos de secuestro y la población enfrenta saqueos en distintos puntos del país. Las medidas tomadas por el gobierno generan un clima de incertidumbre sobre cómo evolucionará la situación en los próximos días.
Ecuador se encuentra inmerso en una crisis sin precedentes, con un presidente que ha decidido enfrentar de manera enérgica al crimen organizado. Las operaciones militares ordenadas plantean interrogantes sobre el futuro del país, mientras la sociedad enfrenta la amenaza de la violencia desatada. La comunidad internacional observa con atención, mientras Ecuador busca restaurar la paz y la estabilidad en medio de estos desafíos.
También te puede interesar: