En el mundo

Producción de cocaína en Colombia se mantiene pese al auge del fentanilo en EU

15/11/2023 - Hace 1 año en Internacional

Producción de cocaína en Colombia se mantiene pese al auge del fentanilo en EU

En el mundo | 15/11/2023 - Hace 1 año
Producción de cocaína en Colombia se mantiene pese al auge del fentanilo en EU

El negocio de la cocaína sigue siendo el principal motor del narcotráfico en Colombia, a pesar del creciente auge del fentanilo a nivel global. Según un alto oficial de la policía, si bien el fentanilo podría reemplazar a la cocaína en el futuro debido a sus costos de fabricación más bajos y una mayor demanda, actualmente la droga sintética no ha desestimulado la producción de cocaína en el país sudamericano.

Uno de los factores que alimenta las expectativas de reducir la producción de cocaína en Colombia es el aumento del consumo de fentanilo en Estados Unidos. Incluso el presidente Gustavo Petro ha expresado su esperanza de que esta tendencia incentive la disminución de la producción de cocaína y propicie un ambiente propicio para la paz, al sacar del negocio a los grupos armados ligados al narcotráfico.

Sin embargo, los datos revelan una realidad distinta. Los cultivos de hoja de coca en Colombia alcanzaron un récord de 230 mil hectáreas en el 2022, un aumento del 13% en comparación con el año anterior. Además, la producción potencial de cocaína se ha elevado un 24%, llegando a las mil 738 toneladas métricas anuales, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

¿Cómo combatirá Colombia la producción de cocaína?

El departamento del Putumayo, ubicado en la selva de la frontera con Ecuador, ha sido testigo del mayor incremento en los cultivos de hoja de coca. En este enclave de producción, los cultivos han crecido un 70%, alcanzando las 48 mil 34 hectáreas en el 2022.

Se señala también que Ecuador se ha convertido en una plataforma importante para la exportación de la cocaína producida en Colombia. Las fuentes de seguridad indican que el vecino país se ha convertido en un punto crucial para la distribución de esta droga.

Ante esta situación, Colombia ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. Como parte de sus estrategias, se proyecta erradicar 20 mil hectáreas de hoja de coca para el cierre del presente año, además de confiscar una cifra récord de 834 toneladas de cocaína.

A pesar de las perspectivas prometedoras que el fentanilo podría brindar en el futuro, por el momento la producción de cocaína en Colombia se mantiene en niveles alarmantes. Es evidente que el negocio del narcotráfico continúa siendo un desafío para las autoridades y una preocupación constante para el país sudamericano.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram