En el mundo

Reforma educativa de Colombia en etapa decisiva en el Congreso

17/06/2024 - Hace 1 semana en Internacional

Reforma educativa de Colombia en etapa decisiva en el Congreso

En el mundo | 17/06/2024 - Hace 1 semana
Reforma educativa de Colombia en etapa decisiva en el Congreso

Bogotá, Colombia – El futuro de la reforma a la educación en Colombia entra en una etapa determinante en el Congreso este lunes, mientras que sindicatos de maestros protestan contra las últimas modificaciones introducidas en la propuesta.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) está en paro nacional desde el pasado día 10 y hoy realizan una marcha en Bogotá en lo que llaman la Gran Toma de la Ciudad. Los maestros muestran su inconformidad ante la inclusión de aspectos en la reforma que, según alegan, promueven la privatización.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, intenta llegar a un acuerdo con Fecode, pero el descontento persiste entre los gremios integrados por el magisterio del país. La reforma educativa, junto con las propuestas laboral y pensional, constituyen las iniciativas más importantes presentadas por el gobierno ante el Congreso.

La aprobación de la reforma educativa está hoy en contrarreloj, ya que la actual legislatura culmina el próximo jueves 20; si no supera su último debate antes de esa fecha, se hundirá.

Tras la ruptura de la alianza entre la oposición, los independientes y los actores del gobierno, sectores de oposición presentarán su propia ponencia sobre el proyecto en la plenaria del Senado, mientras que la bancada afín al Ejecutivo hará lo mismo por su lado.

Los reparos de Fecode con la versión actual de la reforma han sido utilizados por sectores de derecha para alegar que un gremio tradicionalmente cercano al gobierno está mostrando distanciamiento. Sin embargo, Fecode sostiene que su desacuerdo proviene de los últimos cambios añadidos a la iniciativa.

Legisladores de oposición, principalmente de Centro Democrático y Cambio Radical, se oponen a temas vitales en detrimento de lo público, con el fortalecimiento del endeudamiento y el crédito educativo, y en beneficio de la privatización bajo la implementación de un llamado «sistema mixto», entre otras cuestiones.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram