Soldados norcoreanos violan la frontera con el Sur y reciben disparos de advertencia
08/04/2025 - Hace 1 semana en InternacionalSoldados norcoreanos violan la frontera con el Sur y reciben disparos de advertencia

El Ejército de Corea del Sur disparó el martes varios tiros de advertencia después de que aproximadamente 10 soldados de Corea del Norte cruzaran brevemente la tensa frontera entre ambas naciones. El incidente ocurrió en la tarde, alrededor de las 5 p.m., cuando las tropas norcoreanas ingresaron a la zona de demarcación militar en la sección oriental de la frontera, según informó el Ejército surcoreano.
En respuesta, las autoridades de Seúl señalaron que, tras los disparos de advertencia, los soldados norcoreanos regresaron a su territorio. El Ejército surcoreano manifestó que está monitoreando de cerca cualquier movimiento en el lado norcoreano, dado el contexto de la situación.
Este cruce se produjo en la Zona Desmilitarizada, una franja de 248 kilómetros de largo y solo 4 kilómetros de ancho, considerada la frontera más fortificada del mundo. A lo largo de esta área, se han registrado enfrentamientos y derramamientos de sangre en el pasado, siendo la Guerra de Corea (1950-1953) el origen de las tensiones que persisten hasta el día de hoy. En junio del año pasado, un incidente similar tuvo lugar, aunque no generó una escalada significativa de tensiones.
En este caso, las autoridades surcoreanas indicaron que no se trató de una violación intencional de la frontera, ya que la zona en la que ocurrió el cruce está cubierta por vegetación densa, lo que dificultaba la identificación precisa de la línea de demarcación. Además, los soldados norcoreanos portaban herramientas de construcción, lo que sugiere que su presencia podría haber estado relacionada con labores de infraestructura en la zona.
Aunque el motivo exacto de la incursión de este martes no ha sido esclarecido, la situación sigue generando preocupación, en medio de un clima de creciente hostilidad entre las dos Coreas. La tensión se ha incrementado en los últimos años, en gran parte debido a las demostraciones de poder militar de Corea del Norte, especialmente en el ámbito nuclear, y al alineamiento de Pyongyang con Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania.
Además, el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su intención de reactivar las conversaciones diplomáticas con el líder norcoreano, Kim Jong Un, tras su regreso a la Casa Blanca en enero. Sin embargo, hasta el momento, Corea del Norte ha ignorado las ofertas de diálogo y ha criticado la intensificación de las sanciones de Washington.
Mientras tanto, en Corea del Sur, el vacío de liderazgo provocado por la destitución del presidente Yoon Suk Yeol la semana pasada por su controvertida imposición de la ley marcial también contribuye a la incertidumbre en la región.
También te puede interesar: