Tormenta de arena en Irak deja más de 3.700 hospitalizados por asfixia y problemas respiratorios
15/04/2025 - Hace 3 días en InternacionalTormenta de arena en Irak deja más de 3.700 hospitalizados por asfixia y problemas respiratorios

Una intensa tormenta de arena azotó el centro y sur de Irak, provocando problemas respiratorios en al menos 3.747 personas, según el Ministerio de Salud. El fenómeno natural cubrió ciudades como Najaf, Basora y Nasiriya con una densa capa de polvo anaranjado, obligando a la población a protegerse con mascarillas sanitarias improvisadas.
Durante la noche del lunes, las calles quedaron teñidas de un tono sepia mientras policías y transeúntes luchaban contra el aire cargado de partículas y visibilidad reducida. En Najaf, un socorrista fue fotografiado mientras asistía a un joven con dificultades respiratorias, proporcionándole oxígeno desde una bombona dentro de una ambulancia local.
“Debido a la tormenta se registraron 3.747 casos de asfixia desde el lunes”, explicó el portavoz del Ministerio de Salud, Saif al Badr, citado por INA. Según el vocero, todos los pacientes recibieron atención médica oportuna, incluidos medicamentos específicos y oxígeno, y ninguno requirió ingreso en cuidados intensivos.
🚨 | Una enorme tormenta de arena cubre Irak de un naranja apocalíptico, oscureciendo el cielo y reduciendo la visibilidad a casi nada.
Unas 2000 personas han sido hospitalizadas por problemas respiratorios. pic.twitter.com/U7dua61NUh
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) April 14, 2025
Basora fue la provincia más afectada, con más de mil casos reportados, seguida por Muthanna con 874 y Maysan con un total de 628 personas atendidas. La mayoría de estos casos se han recuperado y han abandonado el hospital tras recibir la atención adecuada.
El impacto también se extendió al transporte aéreo, los aeropuertos de Najaf y Basora suspendieron temporalmente sus vuelos a causa de la tormenta de arena.
Efectos del cambio climático
Irak es uno de los cinco países más vulnerables a efectos del cambio climático, especialmente a fenómenos relacionados con la desertificación y tormentas de polvo. Aunque 2023 y 2024 ofrecieron una relativa tregua, estos eventos se han incrementado tanto en frecuencia como en intensidad durante los últimos años.
Las tormentas de arena en primavera son cada vez más comunes y severas, obligando incluso al cierre de escuelas, oficinas públicas y servicios esenciales por seguridad. El Ministerio de Medio Ambiente advirtió que en los próximos 25 años podría aumentar el número de “días de polvo” si no se toman medidas preventivas.
Esta crisis ambiental plantea desafíos urgentes para Irak, un país ya afectado por décadas de conflictos, sequías y una infraestructura sanitaria que lucha por mantenerse firme.