Trump anuncia aranceles del 100% a películas producidas en el extranjero
05/05/2025 - Hace 5 horas en InternacionalTrump anuncia aranceles del 100% a películas producidas en el extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo la imposición de un arancel del 100% a todas las películas exhibidas en el país que hayan sido producidas fuera del territorio estadounidense, en una medida que ha generado preocupación en la industria del entretenimiento y en la comunidad internacional.
El mandatario, quien inició su segundo mandato en enero, justificó la decisión alegando que la industria cinematográfica nacional atraviesa una crisis debido al creciente número de producciones estadounidenses que se realizan en el extranjero. Según Trump, esta tendencia estaría debilitando a Hollywood y representa una amenaza tanto económica como de seguridad nacional.
“Otros países están ofreciendo incentivos para llevarse a nuestros cineastas”, escribió el presidente en su red Truth Social, donde también denunció lo que considera un “esfuerzo concertado” de otras naciones para atraer fuera del país a los estudios y talentos estadounidenses.
La medida, anunciada sin detalles técnicos o plazos de implementación, fue enmarcada por Trump como una respuesta para “salvar” una industria que, según él, se encuentra en rápida decadencia dentro de Estados Unidos. No se especificó si las nuevas tarifas aplicarán también a series de televisión, un sector que ha ganado terreno en los últimos años como motor económico del entretenimiento.
La imposición de este arancel se suma a una serie de medidas proteccionistas adoptadas por el presidente desde su regreso al poder. Bajo su administración, el gobierno estadounidense ha endurecido su postura comercial frente a varios países, incluida China, que recientemente anunció restricciones adicionales al ingreso de películas estadounidenses en su territorio como represalia a los aranceles estadounidenses que ya superan el 140% en algunos productos.
La respuesta de Pekín podría tener consecuencias significativas para los estudios de Hollywood, que dependen del mercado chino, el segundo más grande del mundo, para una parte sustancial de sus ingresos internacionales.
Mientras tanto, los analistas advierten que esta nueva política comercial podría intensificar las tensiones internacionales y afectar a la cadena de producción global del cine, en un contexto donde las coproducciones internacionales son cada vez más frecuentes.
También te puede interesar: