Trump aumenta aranceles a China hasta el 145% en guerra comercial
10/04/2025 - Hace 6 días en InternacionalTrump aumenta aranceles a China hasta el 145% en guerra comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementó los aranceles impuestos a China a un total del 145%, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC. La enmienda publicada este jueves establece un aumento de los aranceles de 125% que había sido anunciado previamente, sumando un gravamen adicional del 20% que ya estaba vigente desde antes del inicio de la guerra comercial con varios países en abril.
Este aumento es parte de la creciente tensión entre ambos países, con China siendo el único país excluido de la tregua de 90 días anunciada por Trump, mientras las negociaciones comerciales continúan. El mandatario estadounidense justificó el incremento como una respuesta a lo que calificó como una "falta de respeto a los mercados" por parte de Pekín.
Antes de esta medida, China ya enfrentaba un gravamen de 104% sobre sus productos exportados a EE.UU., y como respuesta, Pekín también había implementado aranceles similares contra productos estadounidenses. Ante el aumento de las restricciones comerciales, el gobierno chino afirmó estar preparado para contraatacar, asegurando que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para tomar medidas si Estados Unidos continúa escalando las tensiones económicas.
En sus publicaciones en redes sociales, Trump comentó: "En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable". Además, el mandatario aprovechó para criticar las negociaciones sobre TikTok, mencionando que el intercambio de aranceles había frustrado un acuerdo prácticamente alcanzado para las operaciones de la plataforma en EE.UU.
Trump añadió que si hubiese reducido ligeramente los aranceles, el acuerdo con TikTok habría sido aprobado rápidamente, lo que, según él, demuestra el poder de los aranceles en las negociaciones comerciales. El presidente ha estado buscando una solución para que la aplicación, que pertenece a la empresa china ByteDance, pueda seguir operando en EE.UU., después de que una ley aprobada en el Congreso obligó a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz.
También te puede interesar: