Veda electoral frena altas a programas del Bienestar en Durango y Veracruz hasta junio
16/04/2025 - Hace 2 días en Santiago PapasquiaroVeda electoral frena altas a programas del Bienestar en Durango y Veracruz hasta junio

Región Noroeste de Durango. ¡Cero incorporaciones! en cumplimiento a la veda electoral establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE), se han suspendido por completo las altas a los programas sociales del Gobierno Federal en los estados de Durango y Veracruz, donde se celebran procesos electorales locales. La medida estará vigente hasta el próximo 2 de junio, fecha en que concluyen oficialmente las campañas.
Esta suspensión impacta directamente a quienes esperaban ingresar a programas de apoyo como la Pensión para Adultos Mayores, Becas Benito Juárez, Apoyo a Personas con Discapacidad, entre otros, justo en un momento donde cada apoyo económico puede representar una diferencia crucial para miles de familias vulnerables.
Juan Pablo Pérez Jaramillo, coordinador regional de los Programas de Bienestar en la Región 4 de Durango, explicó que no hay nuevas altas ni trámites disponibles en los sistemas institucionales, y que esta restricción afecta a todos los municipios bajo su coordinación: Canatlán, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Topia, Otáez, Canelas, San Dimas y Tamazula.
“Aunque hay personas que ya cumplen con los requisitos —como quienes llegan a los 65 años en estas fechas— no podemos incorporarlos por instrucciones federales. El sistema no permite realizar ningún registro nuevo hasta después del proceso electoral,” señaló Pérez Jaramillo.
Esta misma situación se replica en Veracruz, donde también se llevarán a cabo elecciones municipales. Familias que esperaban recibir un apoyo vital deben ahora esperar hasta junio para poder iniciar cualquier trámite de incorporación.
El funcionario federal reiteró que una vez pasada la jornada electoral, se emitirá un calendario oficial para reanudar gradualmente las incorporaciones a cada uno de los programas sociales.
“Tenemos la instrucción de no mover ningún registro, ni siquiera consultas en el sistema. A partir del 3 de junio comenzaremos a reactivar el proceso con base en fechas de nacimiento y zonas geográficas,” añadió.
La pausa en las incorporaciones ha generado confusión e incertidumbre entre la ciudadanía. Oficinas del Bienestar reportan una alta demanda de información y un creciente número de personas preocupadas por quedar fuera de los padrones, particularmente adultos mayores y estudiantes de bajos recursos.
¿Qué pueden hacer los ciudadanos? Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno Federal y evitar compartir datos personales con supuestos gestores o intermediarios, ya que durante este periodo también aumenta el riesgo de fraudes.
Esta medida, aunque temporal, deja en pausa los sueños y la estabilidad de miles de personas. La esperanza: que, tras el 2 de junio, el sistema se reactive y las oportunidades lleguen sin más retrasos.
Por: Jesús Martínez