Trump frena un mes los aranceles a los autos de México y Canadá
05/03/2025 - Hace 2 meses en InternacionalTrump frena un mes los aranceles a los autos de México y Canadá

La Casa Blanca anunció este miércoles que las importaciones de automóviles procedentes de Canadá y México estarán exentas de aranceles durante un mes, esta decisión llegó después que las autoridades estadounidenses mantuvieran conversaciones con las empresas automotrices Stellantis, Ford y General Motors.
En tal sentido, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que se otorgará una exención temporal para los vehículos que ingresen bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Esto tiene como objetivo proteger los intereses económicos de las empresas automotrices ante las posibles repercusiones de los aranceles,
El presidente Donald Trump también mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, donde mencionó que los esfuerzos de Canadá en la lucha contra el tráfico de fentanilo no son suficientes para justificar la reducción de los aranceles impuestos anteriormente.
Según fuentes consultadas por la agencia Reuters, Trump consideraba la posibilidad de eximir a las empresas del sector automotriz de los aranceles aplicados a México y Canadá. Incluso se discutió la idea de otorgar un alivio a los aranceles de las importaciones que cumplieran con las reglas de origen del T-MEC.
En una reunión con los directores generales de General Motors y Ford, así como el presidente de Stellantis, se planteó la posibilidad de retrasar por 30 días la imposición de aranceles a los vehículos fabricados en Norteamérica.
Los fabricantes de automóviles se comprometieron a aumentar sus inversiones en la producción de automóviles en Estados Unidos para mantener la exención de aranceles.
Mary Barra, directora ejecutiva de GM, Jim Farley, director ejecutivo de Ford, Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford, y John Elkann, presidente de Stellantis, participaron activamente en las negociaciones con la Casa Blanca.
Estas empresas han instado a Trump a reconsiderar los aranceles impuestos a México y Canadá, especialmente para los vehículos que cumplan con las normas de origen del T-MEC.
La cadena de suministro del sector automotriz en América del Norte atraviesa fronteras con Estados Unidos, Canadá y México, lo que podría exponer a las compañías a múltiples aranceles en caso de no contar con exenciones.
Por tanto, la decisión de la Casa Blanca de ofrecer un mes de exención de aranceles a las importaciones de automóviles es crucial para la estabilidad económica del sector.
Aunque las conversaciones continúan y las decisiones finales siguen pendientes, la colaboración entre las empresas automotrices y las autoridades estadounidenses abre la puerta a posibles acuerdos que beneficien a ambas partes.
La incertidumbre sobre los aranceles y las políticas comerciales se mantiene, pero la disposición al diálogo y a encontrar soluciones mutuamente beneficiosas es un paso en la dirección correcta.
También te puede interesar: