Trump impone aranceles a islas habitadas solo por pingüinos y focas
03/04/2025 - Hace 18 horas en InternacionalTrump impone aranceles a islas habitadas solo por pingüinos y focas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este miércoles (2 de abril de 2025) su guerra comercial al anunciar un nuevo paquete de aranceles, con un 10% de base global, que afectará a una amplia lista de 185 socios comerciales. Sin embargo, esta nueva medida ha generado sorpresa y confusión, ya que algunos territorios pequeños, incluidos archipiélagos deshabitados o con escasa población, también están sujetos a estas tarifas.
Los aranceles, que varían dependiendo del país (como un 34% para China o un 20% para la Unión Europea), se imponen como respuesta a lo que Trump considera barreras comerciales contra los productos estadounidenses. A pesar de que algunos países, como Rusia y Ucrania, son incluidos en la lista, otros con los que Estados Unidos mantiene una relación comercial reducida, como Bielorrusia, Corea del Norte o Cuba, no están sujetos a estos aranceles debido a las sanciones ya impuestas por el país.
Lo que más ha sorprendido en este nuevo paquete de medidas son los aranceles aplicados a territorios como las Islas Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia en la región subantártica, conocido por albergar pingüinos y focas, y que no está habitado por seres humanos ni tiene actividad económica. Este territorio, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y dedicado principalmente a la investigación científica, ha sido incluido en la lista con un arancel del 10%, lo que ha generado asombro tanto en Estados Unidos como en Australia.
El gobierno australiano expresó desconcierto por la imposición de aranceles también a la Isla Norfolk, otro territorio australiano en el Pacífico, que cuenta con solo unos 2,000 habitantes. A pesar de su bajo volumen comercial con Estados Unidos, con exportaciones mínimas, la isla enfrentará un arancel del 29%, lo que ha sido interpretado como un error por algunos analistas y empresarios locales.
Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, el comercio entre Estados Unidos y Rusia ha disminuido considerablemente, pasando de 36 mil millones de dólares en 2021 a 3,5 mil millones en 2024. A pesar de la reducción del comercio, las autoridades estadounidenses no han impuesto aranceles a Rusia, aunque han amenazado con nuevas sanciones relacionadas con la compra de petróleo ruso.
Por su parte, la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, explicó que países como Canadá y México, que ya enfrentan tarifas arancelarias del 25%, no figuran en la nueva lista. Además, la inclusión de territorios como Tokelau, las Islas Cocos y Gibraltar también ha generado controversia debido a su tamaño y su limitado comercio con Estados Unidos.
Este nuevo paquete de aranceles de Trump sigue alimentando la controversia sobre la política comercial del presidente y sus efectos en países pequeños o territorios con economías marginales.
También te puede interesar: