Ucrania acusa que Rusia rompió “700 veces” el cese del fuego que había ordenado Putin
08/05/2025 - Hace 4 horas en InternacionalUcrania acusa que Rusia rompió “700 veces” el cese del fuego que había ordenado Putin

En medio de las celebraciones por la victoria sobre el nazismo, Ucrania denunció nuevos ataques rusos en la región de Sumi, pese a la tregua anunciada. El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó una tregua unilateral de tres días con motivo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero fue rápidamente cuestionada.
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, calificó la tregua de “farsa”, señalando más de 700 violaciones por parte del ejército ruso en pocas horas. Una de las bombas cayó en zona residencial cerca del pueblo de Bilopilia, próximo a la frontera rusa, según informaron los servicios de emergencia locales esta mañana.
Andrii Kovalenko, jefe del centro ucraniano contra la desinformación, también acusó a Rusia de romper la tregua atacando directamente en el noreste ucraniano. Ucrania nunca aceptó oficialmente esta tregua, y en su lugar pidió un alto el fuego de 30 días, que Moscú no ha respaldado hasta ahora.
Horas antes de que la tregua comenzara, ataques aéreos cruzados dejaron dos muertos en Ucrania y obligaron a cerrar aeropuertos rusos por amenazas de drones. El aeropuerto de Nizhni Nóvgorod suspendió operaciones por casi hora y media para proteger aviones civiles, informó la Agencia Federal de Transporte Aéreo rusa.
Ucrania quiere una tregua más prolongada
En su discurso del miércoles, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky reiteró su propuesta de una tregua más prolongada, que aún no ha recibido respuesta del Kremlin. Putin promovió esta tregua como un gesto humanitario, supuestamente influido por gestiones diplomáticas recientes del presidente estadounidense Donald Trump.
Sin embargo, Rusia ha rechazado previas propuestas de alto el fuego incondicional, limitándose a ceses temporales de hostilidades con escasa credibilidad internacional. Las conmemoraciones del 9 de mayo son eje central de la narrativa patriótica rusa, vinculando la ofensiva en Ucrania con la lucha histórica contra el nazismo.
El desfile en la Plaza Roja reunió a más de treinta líderes internacionales, incluyendo al presidente chino Xi Jinping y su homólogo brasileño, Lula da Silva. El Kremlin aplicó restricciones como la limitación del internet en Moscú, argumentando amenazas ucranianas y la necesidad de garantizar la seguridad de sus invitados.