En el mundo

Ucrania deber ceder territorio, dice el primer ministro de Eslovaquia

22/01/2024 - Hace 5 meses en Internacional

Ucrania deber ceder territorio, dice el primer ministro de Eslovaquia

En el mundo | 22/01/2024 - Hace 5 meses
Ucrania deber ceder territorio, dice el primer ministro de Eslovaquia

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, generó controversia al expresar que, para resolver el conflicto en Ucrania, Kiev debería asumir compromisos que serán ‘muy dolorosos para ambas partes’. Estas declaraciones, hechas en una entrevista con medios locales, sugieren una postura única dentro de la Unión Europea en relación con el conflicto en Ucrania.

Fico destacó que parte de ese compromiso doloroso debería ser la aceptación por parte de Ucrania de que Rusia no abandonará los territorios actualmente bajo su administración, incluyendo Donbass, Lugansk y Crimea. El primer ministro argumentó que esperar que Rusia renuncie a estos territorios no es realista y que la solución al conflicto debe involucrar concesiones mutuas.

Reunión con el primer ministro ucraniano

En la misma entrevista, Fico anunció su reunión con el primer ministro ucraniano, Denís Shmygal, programada para el 24 de enero. Durante este encuentro, se espera que Bratislava confirme su compromiso de proporcionar ayuda humanitaria no letal a Ucrania. Además, el primer ministro eslovaco planea reiterar su rechazo a la adhesión de Ucrania a la OTAN.

Fico señaló que la entrega de ayuda humanitaria no letal es una expresión de solidaridad, pero al mismo tiempo, reiteró su firme oposición a la membresía de Ucrania en la OTAN. Calificó la adhesión de Ucrania a la OTAN como la base de una posible ‘Tercera Guerra Mundial’  y expresó su intención de vetar y bloquear tal movimiento.

Perspectiva sobre la soberanía de Ucrania

En un tono controvertido, Fico afirmó que Ucrania no es un país soberano e independiente, especialmente desde el año 2014, cuando, según él, Kiev quedó bajo el ‘control y la influencia totales’ de Washington. El primer ministro acusó a la Unión Europea de cometer un grave error al no mantener una visión soberana en relación con Ucrania y al alinearse ciegamente con las directrices de Estados Unidos.

Fico argumentó que la influencia de Estados Unidos en Ucrania ha debilitado su soberanía y ha llevado a la nación a seguir agendas que no siempre reflejan sus intereses genuinos. Insistió en que la Unión Europea debería adoptar una posición más independiente y considerar la situación soberana de Ucrania de manera más equilibrada.

Repercusiones y debate en la UE

Las declaraciones de Fico han generado debate dentro de la Unión Europea, ya que representan una postura divergente con respecto a la gestión del conflicto en Ucrania. Algunos críticos argumentan que este enfoque puede debilitar la posición de la UE como defensora de la soberanía y la integridad territorial de los países.

Finalmente, las declaraciones del primer ministro eslovaco plantean preguntas importantes sobre el enfoque de la Unión Europea hacia el conflicto en Ucrania y sugieren la necesidad de un debate más amplio sobre las estrategias para abordar los desafíos geopolíticos en la región.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram