En el mundo

Viena mantiene la corona como la ciudad con mejor calidad de vida del mundo

27/06/2024 - Hace 3 días en Internacional

Viena mantiene la corona como la ciudad con mejor calidad de vida del mundo

En el mundo | 27/06/2024 - Hace 3 días
Viena mantiene la corona como la ciudad con mejor calidad de vida del mundo

Viena reafirmó su posición como la ciudad con la mejor calidad de vida del mundo por tercer año consecutivo, según la clasificación anual de la revista The Economist. La capital austriaca ha logrado mantenerse en la cúspide gracias a sus sobresalientes puntuaciones en diversas categorías, incluyendo estabilidad, atención sanitaria, educación e infraestructura.

La clasificación, elaborada por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), evalúa las condiciones de vida en 173 ciudades de todo el mundo a través de cinco categorías principales: estabilidad, atención sanitaria, cultura y medioambiente, educación e infraestructura. Viena, conocida por su rica herencia cultural, excelente sistema de transporte público y altos estándares de vida, ha sobresalido en todas estas áreas, consolidándose como un modelo a seguir para otras ciudades globales.

Las mejores ciudades del Mundo

Además de Viena, otras ciudades destacadas en el ranking de calidad de vida incluyen Copenhague, la capital de Dinamarca, que se encuentra en segundo lugar, seguida de Zúrich en Suiza, Melbourne en Australia y Calgary en Canadá. Estas ciudades, junto con Viena, representan lo mejor de Europa y la región Asia-Pacífico en términos de habitabilidad.

Entre las diez ciudades con mejor calidad de vida, cuatro son europeas (Viena, Copenhague, Zúrich y Ginebra), dos norteamericanas (Calgary y Vancouver) y cuatro de la región Asia-Pacífico (Melbourne, Sydney, Osaka y Auckland). La preeminencia de Europa occidental en este ranking se debe a sus altos niveles de estabilidad y servicios públicos, aunque la región ha experimentado una ligera disminución en su índice de estabilidad debido a crecientes protestas y tensiones políticas.

Factores clave de la calidad de vida en Viena

Viena ha obtenido la máxima puntuación en términos de estabilidad, gracias a su baja tasa de criminalidad y su eficiente sistema de gobierno. La ciudad también destaca por su atención sanitaria de primer nivel, con un sistema de salud accesible y de alta calidad.

En términos de educación, Viena ofrece instituciones educativas de renombre y una infraestructura robusta que facilita el desplazamiento y la vida cotidiana de sus residentes.

Además, la capital austriaca es conocida por su rica vida cultural, que incluye museos, teatros, y eventos internacionales que atraen a visitantes de todo el mundo. La combinación de estos factores ha permitido a Viena mantenerse en la cima del ranking de calidad de vida año tras año.

Los retos y desafíos globales

A pesar de las mejoras en la calidad de vida en varias ciudades, el informe de la EIU señala que la ‘mejora es sólo marginal’ debido a los conflictos geopolíticos, disturbios civiles y crisis inmobiliarias que afectan a muchas ciudades. La inflación global también ha sido un factor que ha frenado el progreso en muchas áreas urbanas.

Un ejemplo significativo es la ciudad israelí de Tel Aviv, que ha experimentado una caída notable en el ranking, descendiendo 20 puestos hasta la posición 112 de 173. Este descenso se atribuye a la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en octubre de 2023. La inestabilidad y el conflicto han tenido un impacto negativo en la calidad de vida en Tel Aviv, reflejando cómo los conflictos pueden deteriorar rápidamente las condiciones urbanas.

Damasco: La ciudad menos habitable

En el otro extremo del espectro, Damasco, la capital de Siria devastada por la guerra, ha mantenido su posición como la ciudad menos habitable del mundo. La prolongada guerra civil, la falta de infraestructuras y los constantes riesgos de seguridad han dejado a Damasco en una situación crítica.

Otras ciudades que figuran entre las menos habitables incluyen Caracas en Venezuela, que se enfrenta a una crisis económica y social sin precedentes, y Kiev en Ucrania, que ha sido severamente afectada por la guerra con Rusia desde febrero de 2022. Estas ciudades enfrentan desafíos extremos que afectan profundamente la calidad de vida de sus habitantes.

A medida que las ciudades continúan evolucionando y enfrentando nuevos desafíos, el ranking de calidad de vida de The Economist seguirá siendo una herramienta valiosa para medir y comparar las condiciones de vida en todo el mundo, ayudando a identificar áreas de mejora y destacar los éxitos en la gestión urbana.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram