Una docena de estados de EU demandan a gobierno de Trump por política de aranceles
23/04/2025 - Hace 9 horas en InternacionalUna docena de estados de EU demandan a gobierno de Trump por política de aranceles

Doce estados de Estados Unidos demandaron al gobierno de Donald Trump por su política arancelaria, argumentando que es ilegal y ha afectado negativamente la economía nacional.
La demanda fue presentada este miércoles ante la Corte de Comercio Internacional en Nueva York. Los estados afirman que los aranceles fueron impuestos de forma arbitraria e inconstitucional. Según el documento, las decisiones comerciales del presidente responden más a sus “caprichos” que al uso legítimo de la autoridad legal otorgada por el Congreso.
El recurso legal cuestiona la aplicación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, invocada por Trump para justificar los aranceles sin intervención legislativa.
Los demandantes buscan que el tribunal declare ilegales estas medidas y prohíba a las agencias federales su implementación o aplicación futura, restableciendo límites institucionales.
¿Qué estados presentaron la demanda?
Los estados que impulsan la demanda son Oregon, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont.
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, calificó la política arancelaria como “económicamente imprudente” y fuera de la legalidad, expresando preocupación por su impacto regional y nacional.
El documento sostiene que el presidente utilizó esa ley para justificar aranceles amplios, sin una base real de emergencia nacional, generando inestabilidad económica para empresas y consumidores.
California también presentó una demanda similar la semana pasada. El gobernador Gavin Newsom advirtió que su estado podría perder miles de millones de dólares por la política arancelaria.
En respuesta, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, defendió las medidas. Aseguró que Trump actuó para proteger a trabajadores y sectores industriales gravemente afectados por competencia extranjera.
El Departamento de Justicia aún no ha respondido a las solicitudes de comentarios respecto a estas acciones legales ni a las acusaciones de abuso de poder presidencial.