En el mundo

Uruguay evalúa elevar edad mínima para casarse de 16 a los 18 años

28/11/2023 - Hace 1 año en Internacional

Uruguay evalúa elevar edad mínima para casarse de 16 a los 18 años

En el mundo | 28/11/2023 - Hace 1 año
Uruguay evalúa elevar edad mínima para casarse de 16 a los 18 años

Uruguay está considerando un cambio significativo en su legislación matrimonial, ya que un proyecto de ley presentado por el Frente Amplio propone elevar la edad mínima para casarse de 16 a 18 años.

Esta iniciativa, actualmente en discusión en la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género del Senado, busca modificar el Código Civil, que se revisó por última vez en 2013. La propuesta no establece límites claros para los menores de 18 años que cuenten con el consentimiento de sus padres, pero deja espacio para excepciones, permitiendo que un juez autorice el matrimonio en casos fundados.

Los defensores de este cambio argumentan que el matrimonio temprano puede tener consecuencias negativas en la vida de los menores, como embarazos no deseados, un mayor riesgo de situaciones de violencia sexual y la posibilidad de una transmisión intergeneracional de la pobreza. Además, citan estudios de organismos internacionales, incluido Unicef, que resaltan la alta tendencia a la deserción escolar en casos de matrimonio temprano, lo que conlleva a una pérdida de autonomía económica.

La Convención sobre los Derechos del Niño establece como pauta que la edad mínima para contraer matrimonio sea de 18 años, y la propuesta de modificar el Código Civil responde a esta recomendación. Al respecto, Fatima Singhateh, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la Venta, Explotación Sexual y Abuso Sexual Infantil, respaldó fuertemente esta reforma legal tras su visita a Uruguay en mayo, donde señaló que el 25% de las mujeres jóvenes se casan antes de los 18 años, según datos de Unicef.

Opositores a la reforma para aumentar la edad para contraer matrimonio en Uruguay

Sin embargo, el proyecto no ha sido recibido sin objeciones. Legisladores del oficialismo, como el senador Guillermo Domenech de Cabildo Abierto, han cuestionado la iniciativa, describiéndola como parte de una ‘concepción ideológica’ que busca contradecir la naturaleza humana. Domenech expresó su desacuerdo al considerar que, aunque no es partidario del matrimonio temprano, prohibirlo es antinatural y planteó dudas sobre por qué se prohíbe el matrimonio pero no el concubinato.

La Comisión que analiza el proyecto recibió el lunes la opinión del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, que respaldó la propuesta. La coordinadora de la organización, Ana Lima, afirmó que el aumento de la edad mínima para el matrimonio es una ‘deuda pendiente’ en Uruguay.

Además de la cuestión de la edad, Lima destacó otros aspectos discriminatorios en el Código Civil, como la distinción entre ‘hijos naturales’ e ‘hijos legítimos’, y señaló el artículo que obliga a las mujeres viudas o divorciadas a esperar 301 días para volver a casarse, considerándolo una manifestación de una ‘pauta patriarcal’. El debate sobre esta propuesta continuará en el Senado, donde se evaluarán los argumentos a favor y en contra antes de tomar una decisión final.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram