VIDEO: Emotivo adiós al Papa Francisco: 250.000 personas colman Roma en un funeral histórico
26/04/2025 - Hace 7 horas en InternacionalVIDEO: Emotivo adiós al Papa Francisco: 250.000 personas colman Roma en un funeral histórico

Roma se tiñó de luto y esperanza este 26 de abril, cuando cerca de 250.000 almas despidieron al Papa Francisco, el pontífice argentino que marcó a una generación entera con su mensaje de amor, paz y justicia social.
Fallecido el pasado lunes a los 88 años, Francisco dejó una huella imborrable tras doce años de pontificado, en los que priorizó a los más desfavorecidos y promovió incansablemente la construcción de un mundo sin muros, basado en el diálogo y la solidaridad.
La Plaza de San Pedro fue el epicentro de una ceremonia conmovedora, a la que asistieron líderes mundiales de todas las latitudes. Entre los presentes destacaron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. También se sumaron los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto a varios líderes latinoamericanos como Javier Milei (Argentina), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Daniel Noboa (Ecuador), Luis Abinader (República Dominicana) y Xiomara Castro (Honduras).
Sin embargo, el emotivo adiós también estuvo marcado por un inesperado giro político. Antes del funeral, Donald Trump protagonizó un sorpresivo acercamiento diplomático al reunirse con Zelenski en el Vaticano, en un gesto que acaparó titulares en todo el mundo. Según la Casa Blanca, el encuentro fue «muy productivo» y forma parte de los esfuerzos para encontrar una salida negociada a la guerra en Ucrania. Trump también aprovechó la ocasión para mantener breves reuniones con Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y saludó a Ursula von der Leyen frente al féretro de Francisco.
Durante la homilía, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, recordó el espíritu incansable del pontífice, destacando que su vida estuvo dedicada a «construir puentes, no muros». Una frase que evocó ovaciones entre los presentes, muchos de los cuales recordaron su primer viaje a Lampedusa en defensa de los migrantes y su histórica misa en la frontera entre Estados Unidos y México.
«Francisco fue un pastor de las periferias, un amigo de los que no tienen voz», afirmó Re. «No temió ensuciarse las manos para abrazar al hermano que sufre».
El homenaje no se limitó a los muros vaticanos. Alrededor de 150.000 personas acompañaron el cortejo fúnebre a través de las calles de Roma, en una procesión cargada de simbolismo y amor popular. El recorrido pasó por lugares icónicos como el Coliseo, la iglesia del Gesù y los Foros Imperiales, mientras el papamóvil transportaba el féretro rodeado de aplausos, lágrimas y flores lanzadas por los fieles.
Imágenes conmovedoras mostraban a ancianos, jóvenes, turistas y ciudadanos locales unidos en un mismo gesto: el último adiós al Papa que tocó sus corazones.
Siguiendo su voluntad, el pontífice fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, lugar que siempre consideró su refugio espiritual. Allí lo esperaban personas en situación de calle y exreclusos, quienes recibieron el ataúd con rosas blancas, en una escena que encapsuló perfectamente su mensaje de amor y compasión hacia los olvidados.
El sepelio se llevó a cabo en la más estricta intimidad. El féretro, humilde y sin ornamentos, descansa en una tumba que lleva solo una sencilla inscripción: «Franciscus», acompañada por una reproducción en plata de su cruz pectoral.
A partir del próximo domingo, los fieles podrán visitar su sepulcro y rendir homenaje a quien, con palabras y acciones, demostró que el verdadero poder radica en la bondad.
Te puede interesar: Sellan ataúd del Papa Francisco en un emotivo rito privado en el Vaticano