Zelenskyy propone despliegue de tropas occidentales en Ucrania para finalizar con la guerra
09/12/2024 - Hace 5 meses en InternacionalZelenskyy propone despliegue de tropas occidentales en Ucrania para finalizar con la guerra

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy plantea la posibilidad de un despliegue de tropas occidentales en Ucrania como parte de un esfuerzo para garantizar la seguridad del país y poner fin a la guerra de casi tres años con Rusia.
Esta propuesta podría ser un paso importante hacia la adhesión de Ucrania a la OTAN, según indicó Zelenskyy en su canal de Telegram.
Zelenskyy hizo hincapié en la importancia de tener una comprensión clara de cuándo Ucrania podría unirse a la Unión Europea y a la OTAN antes de considerar cualquier despliegue de tropas occidentales en su territorio.
Estas propuestas siguen un delicado camino diplomático en medio de los esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto con Rusia.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió recientemente con Zelenskyy en París para discutir un posible alto al fuego.
Sin embargo, Zelenskyy tiene la intención de acercarse al presidente saliente, Joe Biden, para abordar la posible membresía de Ucrania en la OTAN, ya que considera que Trump no tiene los «derechos legales» para decidir sobre este asunto.
La posible adhesión de Ucrania a la OTAN y el despliegue de tropas occidentales en su territorio han sido temas muy debatidos y polémicos desde la invasión rusa en 2022.
A pesar de que la OTAN ha declarado que Ucrania está en un camino «irreversible» hacia la membresía, algunos países como Estados Unidos y Alemania han mostrado ciertas reservas mientras el conflicto con Rusia persiste.
Uno de los principales obstáculos para la adhesión de Ucrania a la OTAN ha sido la necesidad de tener fronteras claramente definidas para evitar confusiones sobre el alcance del pacto de defensa mutua de la alianza.
El ejército ruso ocupa una parte significativa del territorio ucraniano, lo que complica aún más la situación.
El presidente francés, Emmanuel Macron, planteó la idea de un posible despliegue de tropas occidentales en Ucrania en febrero, pero generó temores de escalada y conflicto.
Alemania y Polonia han descartado enviar tropas a Ucrania, mientras que Macron ha preferido mantener cierta «ambigüedad estratégica» sobre el tema.
En medio de este escenario, el político alemán Friedrich Merz ha destacado diferencias con la postura de su gobierno sobre el envío de misiles de crucero a Ucrania.
Merz ha expresado su disposición a proporcionar este tipo de armamento y permitir que Ucrania ataque objetivos militares en Rusia.
Durante su encuentro con Zelenskyy, Merz subrayó la importancia de permitir a Ucrania alcanzar bases militares en Rusia para fortalecer su posición en el conflicto.
Esta postura contrasta con la del actual gobierno alemán, que busca evitar una escalada del conflicto entre Occidente y Rusia.
A medida que se acercan las elecciones en Alemania, el bloque de centro-derecha liderado por Merz ha ganado terreno en las encuestas de opinión.
Las elecciones, programadas para el 23 de febrero, podrían tener un impacto significativo en la postura de Alemania respecto a la crisis en Ucrania y su posible adhesión a la OTAN.