Entretenimiento

Nominado al Oscar, un documental japonés del “MeToo” enfrenta cuestionamientos

21/02/2025 - Hace 13 horas en Internacional

Nominado al Oscar, un documental japonés del “MeToo” enfrenta cuestionamientos

Entretenimiento | 21/02/2025 - Hace 13 horas
Nominado al Oscar, un documental japonés del “MeToo” enfrenta cuestionamientos

La directora del documental nominado al Oscar, Black Box Diaries, Shiori Ito, emitió una disculpa pública a través de un comunicado por el uso de grabaciones sin consentimiento de los involucrados en su documental.

Ito aseguró que está trabajando en modificar las partes necesarias para que no se pueda identificar a las personas involucradas.

En una nota distribuida por el Club de Corresponsales Extranjeros de Japón, la reportera y abanderada del movimiento MeToo en Japón expresó su intención de realizar cambios para futuras proyecciones en el extranjero. Ito, quien ha sido centro de polémica en Japón por su documental, se ha visto envuelta en cuestionamientos éticos y legales sobre el film.

¿De qué trata el documental?

Black Box Diaries narra la historia de la propia agresión sexual de Ito y su búsqueda de justicia contra Noriyuki Yamaguchi, su agresor.

Yamaguchi, exjefe de la oficina de Washington de la cadena de televisión Tokyo Broadcasting System Inc., fue condenado en un tribunal civil a indemnizar económicamente a Ito, pero nunca fue detenido penalmente.

En el documental, Ito combina su testimonio con testimonios reales y videos que recopiló a lo largo de ocho años y medio de proceso judicial. Sin embargo, la inclusión de grabaciones sin consentimiento ha generado controversia y críticas por presuntas violaciones a los derechos humanos y a la ética del periodismo.

Un grupo de abogados, incluidos dos que formaron parte del equipo legal de Ito durante su proceso contra Yamaguchi, alegó que la reportera vulneró los derechos de las personas que aparecen en las grabaciones y no protegió a sus fuentes. Además, se cuestionó si Ito tenía permiso para usar una grabación de una cámara de seguridad de un hotel donde ocurrió la agresión.

Ito defendió su decisión de incluir algunas grabaciones con el argumento de que eran esenciales para transmitir la realidad de la violencia sexual y constituyen una prueba visual importante. Asimismo, señaló que las imágenes fueron editadas para garantizar la privacidad de las personas involucradas.

El documental de Ito, que ha sido proyectado en 57 países y está nominado al mejor largometraje documental en los premios Oscar, ha sido clave en la promoción de cambios legislativos en Japón. En 2023, el Parlamento japonés reformó la definición de violación para considerar la falta de consentimiento como factor determinante, eliminando el requisito de violencia.

A pesar de la polémica y los cuestionamientos éticos, Black Box Diaries ha abierto un importante debate sobre la violencia sexual en Japón y ha contribuido a la concienciación sobre la importancia del consentimiento en los casos de agresiones.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram