Primos de Disney genera polémica racista
Disney, año tras año, produce una gran cantidad de contenido, desde películas live action hasta series animadas dirigidas a niños y adolescentes, pasando por producciones de Star Wars, Marvel, remakes y documentales.
Su dominio mediático es indiscutible, ya que posee varios canales de televisión y ofrece algo para todos los gustos.
Sin embargo, no todos sus contenidos son de alta calidad, lo cual ha generado polémicas en repetidas ocasiones.
Disney anunció en sus redes sociales el estreno de una nueva serie llamada «Primos». Inmediatamente, la comunidad latina y mexicana expresó su descontento hacia la serie, acusándola de racista y plagada de estereotipos.
Poco después, los videos promocionales fueron eliminados, excepto en su canal de YouTube, donde recibieron una gran cantidad de dislikes.
La serie está basada en la vida de Natasha Kline, creadora y productora ejecutiva de la serie, quien proviene de una familia mexicano-estadounidense multicultural.
Las críticas iniciales de los usuarios se centraron en el uso de un filtro amarillo en la serie, que suele asociarse con las representaciones de México en producciones de Hollywood.
Además, el escenario donde se desarrolla la serie se llama «Terremoto Heights», haciendo referencia a un fenómeno común en muchas partes de Latinoamérica, especialmente en México.
La polémica se intensificó cuando los usuarios señalaron un error gramatical en el título de la serie, ya que se utilizó la forma incorrecta de la palabra «primos», combinando singular y plural de manera incorrecta.
Las críticas llegaron a oídos de la actriz de voz principal, Myrna Velasco, quien intentó defender las decisiones creativas de la serie.
Sin embargo, sus respuestas revelaron su falta de conocimiento sobre el tema y generaron aún más indignación entre los usuarios de las redes sociales.
Las discusiones se extendieron, y varios usuarios de Twitter expresaron su desacuerdo con las ideas de la actriz y pidieron la cancelación de la serie, los usuarios incluso mencionaron a «The Owl House» (La Casa Búho). Esta serie animada se ha destacado por su inclusión y representación diversa, especialmente en lo que respecta a la cultura y los personajes latinos.
Sin embargo, esta serie fue cancelada de manera abrupta a pesar de su buena recepción ante el público.
Aunque la controversia podría haber terminado allí, los usuarios descubrieron una publicación en el perfil de Instagram de Myrna que despertó aún más preocupación.
La descripción de una foto generó especulaciones y aumentó la incertidumbre en torno a la serie y las opiniones de sus creadores.
Lo mejor es una de sus respuestas pic.twitter.com/r2eKppCIO7
— NiClonais (@ClonaisNi) June 15, 2023
También te puede interesar:One Piece: Live-Action de Netflix revela su fecha de lanzamiento