Entretenimiento

Sindicato de Guionistas acusa a Disney, Amazon y Netflix de ser los nuevos monopolios de la industria del entretenimiento

18/08/2023 - Hace 10 meses en Internacional

Sindicato de Guionistas acusa a Disney, Amazon y Netflix de ser los nuevos monopolios de la industria del entretenimiento

Entretenimiento | 18/08/2023 - Hace 10 meses
Sindicato de Guionistas acusa a Disney, Amazon y Netflix de ser los nuevos monopolios de la industria del entretenimiento

Hace más de 100 días que los guionistas de Hollywood iniciaron una huelga en busca de mejoras en sus condiciones laborales, y en este contexto, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) ha emitido un informe en el que señala a Disney, Amazon y Netflix como los grandes monopolios de la industria del entretenimiento actual.

El sindicato describe a estas megaempresas como los «nuevos guardianes» del negocio del entretenimiento y llama a los reguladores antimonopolio a intervenir para evitar la consolidación en el mercado de la transmisión.

Según el informe, Netflix, Disney y Amazon han acumulado un «poder de mercado colectivo» que ha llevado a la disminución de salarios y a una reducción de opciones de contenido para los espectadores.

El sindicato advierte que estas empresas están dispuestas a aprovechar su posición dominante para perjudicar a la competencia si es necesario y que la consolidación del mercado resultará en salarios más bajos para los guionistas, lo que dificultará ganarse la vida en esta profesión.

El WGA insta a bloquear cualquier fusión en medios y entretenimiento que involucre a grandes compañías de transmisión, incluidas adquisiciones de competidores más pequeños. La huelga de los guionistas comenzó en mayo y aún no muestra signos de resolución.

El informe también critica prácticas antimonopolio anteriores, como fusiones de empresas de medios, y señala a Netflix por haber evolucionado de un competidor innovador a un titular poderoso centrado en aumentar precios y ejercer control sobre los trabajadores.

Amazon es señalada por fijar precios predatorios y utilizar prácticas anticompetitivas para establecer un monopolio, mientras que Disney enfrenta críticas por elevar precios, reducir la producción de películas y llevar a cabo una agresiva integración vertical.

El informe concluye que estas acciones pueden conducir a un futuro de consolidación en la industria del entretenimiento.

 

También te puede interesar:Studio Ghibli muestra oficialmente imágenes de su última película

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram