Conmemoración de la declaratoria del paisaje agavero como Patrimonio
12/07/2021 - Hace 4 años en InternacionalConmemoración de la declaratoria del paisaje agavero como Patrimonio

Al conmemorarse el 15 aniversario de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad del paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de tequila; la Cámara Nacional de la Industria Tequilera refrendó su compromiso por la conservación de este importante nombramiento que destaca la importancia de la bebida nacional.
Luis Fernando Fernández, presidente del organismo; recordó que la industria que nace en los campos de agave da empleo a más de 70 mil personas a las que se suman quienes laboran en sectores como el turístico y otras actividades derivadas de la fabricación de la bebida espirituosa.
“El paisaje agavero es el nacimiento de la cadena que da origen a la industria tequilera, misma que da empleo a más de 70 mil personas, y que cada día refrenda su compromiso por continuar dando pasos para consolidarse como una industria sólida, moderna y en constante crecimiento”, comentó presidente del organismo.
En 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al paisaje agavero como Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconociendo en esas 34 mil 658 hectáreas que comprende la importancia cultural, pero también social e histórica; al mantenerse vigentes usos y costumbres gracias a la producción de tequila.
Sostuvo que en la declaratoria gestionada por la Cámara Tequilera y las autoridades federales y estatales, se adquirió la responsabilidad de preservar las fuentes de trabajo y la producción del tequila, como un producto auténtico con Denominación de Origen.
“Nuestra responsabilidad como industria tequilera y como mexicanos es contribuir a su conservación, para que sigamos contando con esta riqueza natural que nos ha inspirado por generaciones y nos ha permitido generar grandes momentos con los amigos o la familia”, detalló Luis Fernando Fernández.
Te podría interesar: Guns N’ Roses podría no presentarse en Yucatán