Te decimos cómo leer las etiquetas de los alimentos
Con 458 votos a favor y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud para establecer etiquetas en alimentos y bebidas no alcohólicas que incluyan información nutrimental veraz, visible y de fácil comprensión, así como programas que promuevan la alimentación nutritiva y reducir la malnutrición.
De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la vigilancia de los alimentos incluyen aspectos en la nutrición animal, la exposición a contaminantes, el uso responsable de plaguicidas, la aplicación de biotecnología y el etiquetado de los alimentos, este último aspecto es “uno de los instrumentos más importantes de los que puede hacer uso el consumidor para elegir con fundamento alimentos saludables e inocuos.
Que nueve de cada 10 personas no entiendan qué es lo que están ingiriendo es no tener una decisión informada que favorezca a su salud.
¿Por qué es tan importante esta nueva ley?
Las guías de alimentación que tiene México curiosamente vienen de Europa, explicó el Dr. Fernando Pérez Galaz, Cirujano Certificado por el colegio mexicano de cirugía de obesidad y director de la clínica integral de obesidad y sobrepeso Balianz, se trata de las Guías Diarias de Alimentación o GDA, y el instituto que las ideó y fabricó está patrocinado por la propia industria de alimentos ultraprocesados, desde ese punto ya se tiene un sesgo importante, “no funcionan”. “Sin la información adecuada, las decisiones no son precisamente las más saludables”.
¿Cómo aprender a leer las etiquetas?
Las etiquetas nos permiten elegir el alimento que mejor se adapte a nuestro plan de alimentación, a restricciones médicas o para tomar en cuenta por alergias.
Tamaño de la porción
Es la pieza clave en el etiquetado, la mayoría de los alimentos que consumimos llevan más de una porción por empaque, es decir más calorías, grasas y sal. La palabra porción se refiere a una medida estándar; sin embargo nosotros decidimos la cantidad de porciones que consumimos.
Contenido energético por porción
Se refiere a las kilocalorías (kcal), una caloría es la cantidad de energía que brinda el alimento, las kcal en etiquetas generalmente se refieren a una sola porción. Las calorías las obtenemos de los carbohidratos, proteína y con más valor en las grasas (un gramo de carbohidrato y de proteína es igual a cuatro kcal, mientras que un gramo de grasa es igual a nueve kcal).
Unidades en las etiquetas
Se expresan en gramos, miligramos y porcentajes para indicarnos la cantidad de grasas, azúcares, fibra, proteína, vitaminas y minerales. Cuando se expresa en porcentaje se refiere en una dieta base de dos mil kcal, que es una dieta promedio. Podemos ver si su valor es alto o bajo: si tiene cinco por ciento o menos es bajo en ese nutriente; si tienen 20 por ciento o más se considera alto en dicho nutriente.
Ingredientes
En esta sección puedes encontrar el ingrediente que está presente en mayor cantidad sobre el producto alimenticio que estas consumiendo. Recuerda que entre menos ingredientes tenga, mejor es el producto. Si empiezas a leer más de cinco ingredientes y si lo que estás leyendo no sabes qué es, mejor ni lo compres. Recuerda que la mercadotecnia está en su auge y siempre nos tratarán de engañar para poder comprar los productos y creer que es un producto de calidad.
En general debemos disminuir y evitar alimentos con alto contenido en carbohidratos (azúcares), grasas, grasas trans y sodio. Elige siempre alimentos que sean altos en fibra, vitamina A, vitamina C, calcio y potasio. Veamos a las etiquetas como unas aliadas en nuestro objetivo nutricional, ya sea para bajar de peso, mantenernos o aumentar la masa muscular.