Condenan a hombre a pagar a su exesposa miles de euros por años de trabajo en el hogar
18/03/2024 - Hace 1 año en InternacionalCondenan a hombre a pagar a su exesposa miles de euros por años de trabajo en el hogar

Una decisión judicial en España ha generado un importante precedente al reconocer el trabajo no remunerado realizado por una mujer durante 26 años de matrimonio. En un litigio de divorcio celebrado en la Audiencia Provincial de Pontevedra, se determinó que la exesposa recibiría una compensación económica por su labor como ama de casa y cuidadora familiar.
El veredicto del juez estableció que la mujer recibirá la cantidad de 88 mil euros como indemnización por los años dedicados al cuidado del hogar y la crianza de su hija. Este monto se calculó considerando un salario mensual estimado de 282 euros por el trabajo doméstico realizado durante el matrimonio.
Argumentos y disputas legales en el particular caso
La exesposa, de 58 años de edad, argumentó que su carrera profesional se vio interrumpida debido a los deberes del hogar y el cuidado de la familia durante el matrimonio. Además, señaló que su exmarido cuenta con recursos económicos suficientes para hacer frente a esta compensación.
Por su parte, el exmarido cuestionó la cantidad establecida, argumentando que la remuneración mensual era excesiva. Propuso reducir el monto a 100 euros al mes durante un año y solicitó que la condena de 88 mil euros se redujera a 60 mil, argumentando que su expareja ya había ingresado al mercado laboral en 2021 y ahora cuenta con sus propios ingresos.
Impacto en la vida post-divorcio
Además de la indemnización, se ha contemplado la posibilidad de que la mujer reciba una pensión compensatoria de 350 euros mensuales durante tres años. Esta medida busca proporcionar apoyo económico adicional durante un período de transición.
La mujer, inicialmente, había solicitado una indemnización de 183 mil euros, destacando las dificultades financieras que enfrentó después de la separación. Debido a que su exmarido permaneció en la vivienda familiar, que era de su propiedad, ella tuvo que rentar una vivienda por su cuenta.
Esta decisión judicial resalta la importancia de reconocer y valorar el trabajo no remunerado realizado en el hogar, destacando el papel fundamental de las amas de casa en la sociedad. Además, sienta un precedente importante en términos de equidad de género y justicia económica en casos de divorcio.
También te puede interesar: