Tendencias

¿De dónde sacan los nombres para los huracanes?

08/10/2020 - Hace 4 años en Internacional

¿De dónde sacan los nombres para los huracanes?

Tendencias | 08/10/2020 - Hace 4 años
¿De dónde sacan los nombres para los huracanes?

Una de las preguntas más comunes que surge durante la temporada de huracanes o una tormenta tropical, poniendo en riesgo la vida de millones de personas, es: ¿De dónde sacan los nombres para los huracanes?

Desde hace más de un siglo se decidió bautizar a cada una de estas tormentas o huracanes, con un nombre femenino o masculino.

El uso de nombres fáciles de recordar reducía sobre todo los errores cuando dos o más tormentas tropicales se sucedían al mismo tiempo. En el pasado, hubo momentos de enorme confusión, cuando los avisos de tormenta que se transmitían desde las estaciones de radio se confundían con advertencias sobre otro ciclón que acontecía a miles de kilómetros de distancia.

Antiguamente, para ponerle los nombres a los huracanes se utilizaba el santo del día en el que se desataba la tormenta. Por ejemplo, el huracán Santa Ana golpeó Puerto Rico en julio de 1825.

Fue el meteorólogo británico Clement Wragge, el primero en dar nombres de persona a los huracanes. A finales del siglo XIX, comenzó a dar nombres de mujeres a las tormentas tropicales. Una práctica que Estados Unidos acabaría haciendo oficial en 1953.

Fue la tónica habitual hasta que llegó Roxcy Bolton (1926-2017), una activista estadounidense por los derechos civiles y feministas, que se atrevió a desafiar al NOAA. Promovió una campaña para cambiar la tendencia del nombramiento de los huracanes con el fin de incluir también nombres masculinos. Se convertía así en la voz de un amplio grupo de mujeres que se quejaban de que apelativos femeninos fueran asociados con desastres naturales.

Años más tarde, los meteorólogos estadounidenses eliminaron esta práctica. Y así llegó Bob, el segundo huracán de 1979 que tenía por fin un nombre masculino.

El bautizo de los huracanes en la actualidad

Hoy en día, para los huracanes del Atlántico, existe una lista de nombres para cada tormenta durante seis años. Es decir, la lista se repite cada séptimo año. La única vez que hay un cambio es si una tormenta es tan mortal o devastadora que el uso futuro de su nombre sería inapropiado por razones obvias de sensibilidad.

Nombres huracanes

Cada lista, contiene 21 nombres por orden alfabético. En caso de que una temporada registrara un número superior a 21 ciclones, se utilizarían las letras del alfabeto griego.

Cada año se prepara una lista con los nombres que recibirán los huracanes que se vayan sucediendo a lo largo de la temporada. Estas listas, que se repiten cada 6 años, incluyen un nombre por cada letra del alfabeto y alternan nombres masculinos con femeninos. El uso de este procedimiento se debe a la precisión y facilidad que supone para la comunicación escrita y hablada el usar nombres de personas en lugar de otras denominaciones que se utilizaban antes.

Y es que durante muchos siglos, el bautismo de los huracanes quedaba determinado por el santo del día en que manifestaban su poder de destrucción en una zona concreta. Así, en 1825, el huracán de Santa Ana sería recordado por azotar Puerto Rico el 26 de julio.

En algunas ocasiones, cuando un huracán resulta especialmente destructivo, su nombre es retirado y sustituido en la lista por uno que empieza por la misma letra. Cualquier país que se vea gravemente afectado por un huracán tiene la posibilidad de solicitar la retirada de su nombre. De esa forma, ese nombre no podrá ser utilizado durante al menos los 10 años siguientes para evitar confusiones.

nombres huracanes

Te podría interesar: Por primera vez, podrían golpear dos huracanes el Golfo de México

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram