Tendencias

¿Dónde se han registrado apariciones fantasmales de La Llorona?

09/10/2020 - Hace 4 años en Internacional

¿Dónde se han registrado apariciones fantasmales de La Llorona?

Tendencias | 09/10/2020 - Hace 4 años
¿Dónde se han registrado apariciones fantasmales de La Llorona?

La lloronaLa Llorona ha sido por siglos considerada como un espectro del folclore hispanoamericano que, según la tradición oral, es el alma en pena de una mujer que ahogó a sus hijos, y que luego, arrepentida y maldecida, los busca por las noches por ríos, pueblos y ciudades, asustando con su sobrecogedor llanto a quienes la ven o escuchan. Su leyenda posee gran diversidad de versiones, con generalidades y particularismos propios de muchas regiones geográficas. A pesar de ello, su relato mágico y sobrenatural, emergido de múltiples orígenes, es constante y reconocible, con añadidos, texturizaciones e hibridaciones de muy diversos tipos.

La leyenda de la Llorona se ha convertido en parte del imaginario colectivo de Hispanoamérica, trascendiendo fronteras y volviéndose parte de la identidad cultural, el folclor y la imaginería popular de muchos países. En la actualidad, la leyenda continúa siendo muy popular desde México hasta Chile, así como en los estados del sur de los Estados Unidos con mayor población de habla hispana, como Arizona, Texas y Nuevo México. En el caso particular de México, el personaje de la Llorona es signo de identidad nacional y Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.​

La Llorona sería el equivalente al Hombre del Saco o a la Baba Yagá.    Sin embargo, este cuento de terror popular tiene muchas versiones, a cada cual más terrorífica. Han sido varios sitios del continente americano que describen la aparición fantasmal, del monstruo que secuestra a los niños. Sobre todo en México, donde los padres suelen utilizar esta versión de la leyenda para que los críos se vayan a la cama pronto.

Entre sus apariciones y el cómo surgió su leyenda, no sólo corresponde a la cultura latinoamericana, ya que existen dos corrientes sobre el origen de la Llorona. Una afirma que la leyenda urbana tiene inspiración griega, al estar basada en Lamia, una criatura femenina que, maldecida por Hera, se convirtió en un monstruo que devoraba niños. Por otro lado, está la corriente que confirma que su inspiración es del México precolombino, siendo una mezcla de deidades como la Cihuacóatl o la Xtabay.

Aunque la leyenda de la Llorona se asocia a las culturas iberoamericanas, el cuento popular también está presente en Estados Unidos. Por ejemplo, esta leyenda se ha extendido tanto en las comunidades hispanas, como en otros lugares que tuvieron influencia latinoamericana en el pasado, como en Santa Fe, donde existe otra versión en la que se asocia su aparición como símbolo de mal agüero.

Hay mucha gente que quiere demostrar que la leyenda es cierta. Por ello, muchos afirmaron que vieron a la Llorona en un vídeo de seguridad de la Ciudad de México. En la grabación puede verse la misteriosa aparición de una mujer vestida de blanco.

Otra de las versiones afirma que el espíritu de la Llorona anda errante por el mundo ya que no le permitieron entrar al Cielo para reencontrarse con sus hijos, puesto que fue ella misma quien los mató.

Sin duda ha sido una leyenda, historia o realidad que ha sido causa de grandes historias que han sido plasmadas en cuentos y relatos, además de ser inspiración para producciones de televisión y cine.

Te podría interesar: Imágenes inéditas de la ejecución del “Che” Guevara

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram