Tendencias

«Tenía que ser mujer», la frase machista que sigue vigente en el auto

04/10/2020 - Hace 4 años en Internacional

«Tenía que ser mujer», la frase machista que sigue vigente en el auto

Tendencias | 04/10/2020 - Hace 4 años
«Tenía que ser mujer», la frase machista que sigue vigente en el auto

Leyendo una publicación reciente en un blog argentino, originalmente publicada en MiuraMag, relata la travesía de la primera mujer en Argentina que obtuvo una licencia de conducir –fue en 1912, en la ciudad de Buenos Aires, según cuenta la historia. Sin embargo nos damos cuenta que décadas e inclusos siglos después, sigue siendo la presencia femenina al volante minoritaria, y peor aún es todavía motivo de prejuicios sobre la relación de las mujeres con los autos. Se escucha constantemente en las calles expresiones como: “Tenía que ser mujer”, una frase machista que sigue siendo vigente en el auto. En Argentina, en toda Latinoamérica y por supuesto México no es la excepción.

Se estima que apenas 2 de cada 10 conductores son mujeres, aunque un 30 por ciento de las licencias las sacan ellas. Dichos prejuicios que se escuchan en las calles, los padecen las con-ductoras y se sostienen en mitos sexistas más que en evidencias científicas.

No hace mucho tiempo un medio nacional en México publicaba un comparativo de búsqueda en Google con la frase “mujeres manejando” lo primero que aparece son videos de youtube con títulos como: “Mujer al volante peligro constante”, “Mujeres torpes y peligrosas conduciendo”, “Las peores mujeres manejando” o “Choques y estupideces de mujeres manejando”. Los videos condensan una sucesión de situaciones que pretenden ser graciosas, y que van desde malas maniobras para estacionar y choques burdos hasta atropellar barreras bajas en un parking o irse de una estación de servicio con la manguera todavía colocada. Llama la atención que no siempre se puede ver quien conduce. Se asume que es una mujer o bien se alcanza a escuchar la frase machista «Tenía que ser mujer”.

En cambio se hace una búsqueda en Internet con la frase “hombres manejando” lo que surge en primer lugar son imágenes de varones conduciendo un vehículo. Nada más. Fotografías y no videos. Situaciones alejadas al ridículo al que son expuestas las mujeres y no por ello significa que lo hagan peor o mejor que ellos.

La mujer al volante ha sido motivo de burlas

En los años 20 era insólito ver a una mujer automovilista. Las primeras en tomar el volante enfrentaron burlas, los hombres averiaban sus autos o les gritaban que regresaran a la cocina; sin embargo, ellas se apropiaron de los caminos y hasta de la industria automotriz.

En cualquier tramo con tránsito, la mujer al volante debía soportar la presión de la corneta que tenían los carros antiguos; “no  te  dejarán de tocar las bocinas  de  una  manera  agresiva e insultante, como si tuvieras la culpa del atranco.  Lo hacen para fastidiar”, compartía una conductora de hace 93 años para un medio nacional.

La mujer era víctima de bromas, cuando dejaban estacionado su vehículo le sacaban la bujía a este o desconectaban algún cable interno del auto para impedir que se pusiera en marcha y si sufría alguna avería en el camino: “Todos  te  dirán,  pasando  de largo y riendo: ‘¡Pague  un  chofer!´”.

La historia no ha cambiado mucho, y a pesar de sumar cada vez más décadas desde el momento en que la mujer comenzó a conducir, incluso incluir la imagen de mujeres manejando en carteles de los años 50’s, las frases machistas como “Tenía que ser mujer”, sigue siendo una constante en nuestro presente, muestra de un sexismo que está lejos de desaparecer, a pesar de que en la actualidad no sólo sean las mujeres quienes manejan sus propios carros, también se han sumado a trabajar en el transporte público incursionando como mujeres taxistas. Y empresarias en el mundo de empresas fabricantes de autos como lo ha sido Mary Ibarra, nombrada directora ejecutiva de General Motors en 2014 o Rosángela Guerra,  primera directora de Lincoln México.

¿Quién tiene más accidentes automovilísticos hombres o mujeres?

Un estudio realizado recientemente por parte del CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial), en relación a accidentes de tránsito, en los siniestros con participación de conductores de ambos sexos, la responsabilidad de los hombres es del 52 por ciento y del 48 por ciento de mujeres. A su vez, los conductores masculinos participan en más del 75 por ciento de los siniestros, mientras que las mujeres en el 24 por ciento.

La participación de las mujeres en el mundo del automovilismo es diversa, va desde haber diseñado partes indispensables para los autos hasta emplearlos para hacer deporte y, aunque el prejuicio persiste, ellas continúan apropiándose de los caminos, oficios y espacios al volante, dando una vuelta al mensaje machista de “Tenía que ser mujer” a “Tiene que ser mujer”.

Te podría interesar: ¿Recibiste mala atención en el IMSS?, conoce el número de denuncia rápida

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram