En una acción coordinada para llevar servicios prioritarios a comunidades indígenas de la zona norte del estado, la “Brigada por Jalisco” llegó a Santa Catarina Cuexcomatitlán, en el municipio de Mezquitic, donde visitó también las localidades de Nueva Colonia, Las Latas y Pueblo Nuevo.
La jornada fue encabezada por Maye Villa de Lemus, presidenta del Sistema DIF Jalisco, quien sostuvo encuentros con autoridades tradicionales y habitantes de estas comunidades wixaritari para conocer de cerca sus principales necesidades.
“Queremos en estos seis años caminar con ustedes de la mano, para conocer las necesidades de cada comunidad. Aquí estaremos presentes, cuenten con nosotros tanto niños, jóvenes como adultos mayores”, expresó Villa de Lemus.
Durante dos días de trabajo, el DIF Jalisco entregó 700 despensas, 1,400 cobijas y 700 calentadores eléctricos, con base en listados entregados por las autoridades indígenas. También se distribuyeron mil 750 madejas de estambre para mujeres artesanas, donadas por el Instituto Verde Valle, así como despensas, frijoles y artículos de higiene por parte de otras organizaciones civiles.
Se visitaron instituciones educativas locales como la Primaria Benito Juárez, el Preescolar María Montessori y la Telesecundaria Agustín Carrillo Sandoval, donde se reafirmó el compromiso del gobierno estatal por fortalecer los derechos y condiciones de la comunidad estudiantil.
Uno de los logros destacados fue la atención en servicios de salud, a través del despliegue de un módulo del OPD Servicios de Salud Jalisco, que brindó mil 820 atenciones médicas en consultas generales, odontológicas, ginecológicas, oftalmológicas, así como estudios diagnósticos y vacunación. También se llevaron a cabo esterilizaciones de animales domésticos.
El director del OPD, Héctor Hugo Bravo Hernández, informó que todas las unidades de salud en la región serán fortalecidas con más personal y medicamentos, y anunció que ya se ha distribuido el 80% del abasto estatal a esta zona de Jalisco.
“El medicamento ya llegó a esta zona norte. Ahora vamos a comenzar a distribuirlo a hospitales y centros de salud”, dijo.
En materia de identidad jurídica, la Dirección General del Registro Civil del Estado realizó 55 registros extemporáneos, expidió 950 actas de nacimiento y entregó 130 CURP. Por su parte, la Procuraduría Social ofreció 154 asesorías jurídicas, elaboró una demanda y gestionó otros 87 CURP adicionales.
Asimismo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) participó con su Domo Móvil, una herramienta interactiva para enseñar a niñas y niños indígenas sobre sus derechos de forma lúdica y accesible.
La brigada también implicó la reactivación de gestiones para futuros proyectos sociales por parte del DIF estatal, con la finalidad de mantener la presencia institucional y dar seguimiento a las mejoras planteadas por las comunidades.
En el acto participaron autoridades tradicionales y municipales, como Florentino Robles Carrillo, gobernador tradicional de Santa Catarina Cuexcomatitlán; Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la CEDHJ; y María Luisa Álvarez Robles, presidenta del DIF municipal de Mezquitic.