Avanzan foros ciudadanos para enriquecer la Reforma Judicial en Jalisco
25/01/2025 - Hace 4 semanas en Jalisco EstadoAvanzan foros ciudadanos para enriquecer la Reforma Judicial en Jalisco

Con amplia participación y respaldo social, avanzan los foros ciudadanos organizados por el Gobierno de Jalisco, cuyo propósito es recoger propuestas que fortalezcan la armonización de la Reforma del Poder Judicial. Esta iniciativa, impulsada por el Gobernador Pablo Lemus, será presentada al Congreso del Estado en los próximos días.
El viernes 24 de enero, la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (CANACO) fue sede de un foro coordinado por la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Capítulo Jalisco. En este encuentro, Arturo Zamora Jiménez, coordinador del proyecto de armonización, subrayó que todas las voces son escuchadas sin censura, con el objetivo de diseñar una reforma que garantice el acceso a la justicia y ponga a las personas como eje central de las decisiones.
“Este trabajo se está haciendo con amor y responsabilidad hacia Jalisco. Queremos construir un sistema judicial más justo, inclusivo y confiable para toda la ciudadanía”, destacó Zamora Jiménez, quien ha recibido apoyo de diversos sectores por su trayectoria profesional y credibilidad.
En el foro, José Luis Álvarez Pulido, Presidente del Poder Judicial del Estado, expresó su interés en las ideas y propuestas presentadas durante estos diálogos. “Este proceso no solo impactará al Poder Judicial, sino a toda la sociedad jalisciense. Es fundamental escuchar y reflexionar sobre las iniciativas que aquí surjan”, afirmó.
Por su parte, Rodolfo Chávez, Presidente de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, agradeció la convocatoria y reconoció la voluntad del Gobernador Lemus para impulsar una reforma incluyente y plural.
Participación estudiantil en la Universidad Enrique Díaz de León
El sábado 25 de enero, los foros continuaron en la Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL), donde estudiantes y docentes de Derecho participaron activamente. Durante este encuentro, Arturo Zamora resolvió dudas y compartió los avances obtenidos hasta ahora.
Zamora Jiménez reveló que se han identificado al menos 10 propuestas clave que enriquecerán la iniciativa legislativa. Entre las principales ideas se incluyen:
•Que los aspirantes a jueces y magistrados sean personas íntegras, sin conflictos de interés y con vocación de servicio.
•Incorporar evaluaciones psicológicas y sociológicas a los perfiles seleccionados.
•Exigir declaraciones patrimoniales y de intereses como requisito para los candidatos.
•Eliminar el sistema de tómbola en la elección de jueces, priorizando méritos y trayectoria.
“El objetivo es construir un sistema judicial que inspire confianza, que sea transparente y que responda a las necesidades de la sociedad”, afirmó Zamora ante la comunidad estudiantil.
Juan José Godoy, coordinador de la Licenciatura en Derecho Semiescolarizado de la UNEDL, agradeció que la universidad formara parte de este ejercicio democrático. “Es fundamental que los jóvenes sean escuchados en este tipo de iniciativas que buscan fortalecer la justicia en Jalisco”, comentó.
Propuestas destacadas y próximos foros
Durante las jornadas, se han planteado propuestas como:
•Reconocer la trayectoria de actuales servidores públicos del Poder Judicial.
•Integrar a barras de abogados, colegios profesionales y universidades en la selección de perfiles.
•Analizar a profundidad la reforma antes de su implementación para garantizar su efectividad.
El 23 de enero se llevó a cabo el primer foro en el Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, con excelente participación y resultados. A partir del lunes 27 de enero, los foros se extenderán al interior del estado, comenzando en Tepatitlán de Morelos, en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara.
En los días siguientes, los foros se realizarán en el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (28 de enero), Palacio de Gobierno del Estado (30 de enero), y Ciudad Judicial, consolidando este proceso como un ejemplo de diálogo democrático.