CIAM 2025 abordará medicina de precisión en terapia física e imagenología
07/02/2025 - Hace 3 horas en Jalisco EstadoCIAM 2025 abordará medicina de precisión en terapia física e imagenología
![CIAM 2025 abordará medicina de precisión en terapia física e imagenología]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2025/02/1-6.jpg)
El XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2025), bajo el lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, incluirá en su programa módulos dedicados a Radiología e imagen, Rehabilitación y Traumatología y ortopedia, donde se analizarán los avances tecnológicos aplicados al diagnóstico y tratamiento médico.
Durante una rueda de prensa, la doctora Olga Lidia Navarro Barba destacó que estos módulos están estrechamente ligados al uso de Inteligencia Artificial (IA), ya que muchas herramientas innovadoras permiten la personalización de tratamientos y hacen más precisos los diagnósticos.
El módulo de Radiología e imagen, coordinado por el doctor Omar Nieves Rodríguez, contará con 22 ponencias en tres ejes temáticos:
✔ Imagen músculo-esquelética
✔ Radiología general e intervencionista
✔ Imagenología de la mama
Este módulo tendrá la participación de especialistas como José Díaz Fernández, radiólogo músculo-esquelético de Mérida, Yucatán, y Carmen Inés Vargas, experta en terapia endovascular neurológica.
Además, se abordará el uso de terapia radiónica, que procesa datos mediante IA para hacer menos invasivos los procedimientos de imagenología y mejorar la detección de tumores y otras enfermedades.
El módulo de Rehabilitación, dirigido por el doctor Armando Tonatiuh Ávila García, contará con 15 especialistas nacionales e internacionales, quienes abordarán la rehabilitación en cáncer de mama y el tratamiento integral del paciente amputado.
“En México se realizan aproximadamente 75 amputaciones al día, lo que representa 25 mil por año, siendo la diabetes mellitus tipo 2 la principal causa”, informó Ávila García.
Entre los ponentes invitados estarán Rafael Zepeda y Paulina Muñoz, del Instituto Nacional de Rehabilitación de México, así como Brian Fricke, de la Universidad de Texas.
El módulo de Traumatología y ortopedia, coordinado por el doctor Ricardo Rivas Meléndez, abordará los avances en diagnóstico y tratamiento de fracturas, así como nuevas tecnologías que permiten realizar cirugías menos invasivas y más precisas.
Este módulo incluirá 36 pláticas con la participación de 30 especialistas, entre ellos Guido Carabelli, traumatólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires, quien hablará sobre reconstrucción articular, atención a fracturas y tratamiento de tejidos.
El CIAM 2025 se llevará a cabo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE) del 3 al 5 de abril.
El programa completo y la convocatoria de trabajos libres están disponibles en https://ciam.hcg.gob.mx/, donde también puede realizarse el registro, con un costo preferencial hasta el 28 de febrero