Local

CODE Jalisco presenta el Protocolo BRILLA para un entorno seguro en el deporte

26/03/2025 - Hace 3 días en Jalisco Estado

CODE Jalisco presenta el Protocolo BRILLA para un entorno seguro en el deporte

Local | 26/03/2025 - Hace 3 días
CODE Jalisco presenta el Protocolo BRILLA para un entorno seguro en el deporte

Para fortalecer la prevención, detección y erradicación de la violencia en el deporte, CODE Jalisco presentó el Protocolo BRILLA en el marco del III Congreso Internacional del Deporte Jalisco 2025.

Este protocolo busca generar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes, promoviendo una cultura de respeto e igualdad en el ámbito deportivo. Forma parte de las estrategias del Programa BRILLA, implementado desde 2021, y su nombre representa sus principales acciones: Busca ayuda, Reduce riesgos, Infórmate, Lucha por el bienestar, Levanta la voz y Actúa ante sospechas.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, subrayó que la violencia debe abordarse desde todos los frentes y destacó la importancia de proporcionar espacios seguros para el desarrollo pleno de las y los deportistas jaliscienses.

“Creo que estos temas no se pueden poner en el cajón. Además de hablar de ellos, comunicarlos, informar y capacitar, también hay que perseguir los delitos. Lo que queremos es que las niñas, niños y adolescentes sean felices y sean buenos compitiendo”, expresó.

Por su parte, Fernando Ortega, Director General de CODE Jalisco, explicó que el Protocolo BRILLA se sustenta en tres ejes fundamentales:

  1. Capacitación para la prevención.

  2. Gestión y seguimiento de reportes.

  3. Atención psicológica a las víctimas.

“BRILLA nos ha permitido enfocar, visibilizar y hablar de estas problemáticas abiertamente en diferentes contextos, y atenderlas de manera oportuna”, señaló Ortega.

El desarrollo del protocolo contó con la participación interinstitucional de diversas dependencias, entre ellas la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Fiscalía de Jalisco, la Contraloría del Estado, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, entre otras. Además, está alineado con iniciativas globales como la Convención de los Derechos del Niño y lineamientos del Comité Olímpico Internacional (COI).

La ex clavadista Azul Almazán, fundadora de la Asociación Civil Respeto 360, reconoció el liderazgo de Jalisco en la implementación de programas que protegen a las y los atletas.

“Jalisco siempre ha empujado para tener los mejores atletas, el mejor sistema y los mejores entrenadores. Siempre están pensando cómo mejorar, y me enorgullece ser parte de este protocolo”, afirmó.

El Protocolo BRILLA refuerza el compromiso de Jalisco con la seguridad y bienestar de sus deportistas, garantizando un entorno que les permita alcanzar su máximo potencial.

Para más información sobre el programa y el formulario de reportes, se puede consultar la página oficial: https://brilla.codejalisco.gob.mx/.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram