Evalúan riesgos por derrumbes tras sismo del 15 de abril en Tuxpan
09/05/2025 - Hace 2 horas en Jalisco EstadoEvalúan riesgos por derrumbes tras sismo del 15 de abril en Tuxpan

A raíz del sismo de magnitud 4.8 ocurrido el pasado 15 de abril cerca de Atenquique, Jalisco, autoridades y expertos intensificaron las labores de monitoreo y evaluación en la región para identificar riesgos y daños estructurales en comunidades vulnerables como Los Mazos y el Ejido Atenquique.
El movimiento telúrico, registrado a las 23:52 horas y con una profundidad menor a 1 kilómetro, ha generado hasta el 29 de abril al menos 694 réplicas, según el Servicio Sismológico Nacional. El evento principal fue atribuido a la falla Tamazula, dentro del sistema de fallas del graben Alceseca-Atenquique, una zona tectónicamente activa entre el Volcán de Colima y el Nevado de Colima.
Científicos del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima, junto con personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) y del CENAPRED, realizaron recorridos en campo donde detectaron grietas, desplazamientos verticales de hasta 27 centímetros, deslizamientos y daños en infraestructura local.
Además de las observaciones directas, se utilizaron drones de ala fija tipo WingtraOne para efectuar vuelos fotogramétricos que permitieron estimar volúmenes de material caído y mapear zonas inestables. También se emplearon imágenes satelitales del sensor Sentinel-2 para comparar el terreno antes y después del evento, confirmando la presencia de derrumbes y pérdida de vegetación en las laderas.
La información recolectada advierte sobre el riesgo de flujos de escombros durante el próximo temporal de lluvias, debido a la acumulación de material inestable en las barrancas y a la escasa cobertura vegetal provocada por la erosión y el uso agrícola del suelo.
Aunque no hay evidencia de actividad volcánica relacionada con el sismo, el monitoreo del Volcán de Colima se mantiene activo. Las autoridades exhortan a las comunidades cercanas a mantenerse atentas a las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en zonas de alto riesgo como Atenquique.