Firman los tres poderes de Jalisco y UNICEF convenio para proteger derechos de la niñez
02/04/2025 - Hace 23 horas en Jalisco EstadoFirman los tres poderes de Jalisco y UNICEF convenio para proteger derechos de la niñez

En un acto sin precedentes, los tres poderes del Estado de Jalisco y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF México) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado.
El acuerdo, suscrito por el Gobierno de Jalisco, el Congreso del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia, busca impulsar acciones prioritarias en materia de protección social, educación y nutrición, además de mejorar el acceso a la justicia y garantizar entornos libres de violencia para la infancia.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que este convenio refuerza el trabajo conjunto con UNICEF, integrando a los poderes Legislativo y Judicial en la labor de generar y aplicar políticas públicas en favor de la niñez.
“Eso quiere decir que las y los jueces, las y los magistrados están comprometidos a defender a la niñez; las y los diputados a generar más leyes en protección a la niñez, y nosotros como Ejecutivo a cumplir esos mandatos y esas leyes en beneficio de la niñez”, señaló el mandatario estatal.
Por su parte, Fernando Carrera, representante de UNICEF México, destacó que este convenio es un ejemplo nacional de compromiso con la infancia y reconoció los avances que ha tenido Jalisco en la implementación de políticas de protección infantil.
“Jalisco tiene muchos desafíos para la niñez, pero también muchos avances. Construimos sobre lo que está bien y venimos a cooperar con el Gobierno, con el Legislativo y con el órgano Judicial para fortalecer la capacidad del estado en beneficio de las niñas, niños y adolescentes”, indicó Carrera.
El convenio establece una colaboración directa entre las instituciones del estado y UNICEF México para desarrollar estrategias en los siguientes rubros:
-
Fortalecimiento del sistema de protección de NNA.
-
Promoción de una alimentación y vida saludable.
-
Prevención de la violencia, el abuso y la explotación infantil.
-
Acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes.
-
Impulso del desarrollo educativo, cultural y social.
Además, se contemplan acciones específicas en el ámbito legislativo y judicial para alinear el marco normativo con estándares internacionales y buenas prácticas.
Durante la firma del convenio, realizada en la Escuela Secundaria Mixta #5 “Licenciado Juan Manuel Ruvalcaba”, autoridades estatales, legislativas y judiciales reiteraron su compromiso con la protección de la niñez y adolescencia en Jalisco.
El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, aseguró que el Poder Judicial trabajará en la protección de los derechos de la niñez mediante la capacitación de jueces y la consolidación de criterios para garantizar el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes.
A su vez, la Diputada Mónica Magaña Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, subrayó que todas las fracciones parlamentarias trabajarán en conjunto para generar leyes que protejan a la infancia, dejando de lado intereses partidistas.
Este convenio cobra especial relevancia en el marco de los preparativos de Jalisco para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol 2026, evento en el que el estado se compromete a fortalecer la seguridad y el bienestar de niñas y niños en su entorno.
UNICEF México resaltó a Jalisco como un referente nacional en la implementación de buenas prácticas de protección infantil, destacando que el trabajo en el estado puede servir de modelo para otras entidades.
El Gobierno de Jalisco seguirá impulsando políticas públicas basadas en el interés superior de la niñez, asegurando que la firma de este convenio representa un paso clave para fortalecer la protección integral de las infancias en el estado