El Día Nacional de las y los Psicólogos tuvo su origen el 20 de mayo de 1994 cuando varias asociaciones vinculadas con la Psicología se reunieron por primera vez, tras el llamado del Colegio de Profesionales de Psicología de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, con el objetivo de promover la función de estos profesionales.
Un año más tarde, en 1995, se fundó la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), la cual celebra reuniones de manera periódica.
En 1996 se propuso fundar el Día del Psicólogo, bajo tres principios básicos: promover el trabajo de los psicólogos, denunciar a los charlatanes del campo de la psicología y dar a conocer a la sociedad todos los servicios que podía ofrecer esta comunidad de profesionales.
En 1997, el gremio definió el 20 de mayo para celebrar el Día Nacional de las y los Psicólogos. Esto, en conmemoración del día en el que se realizó el primer encuentro entre profesionales de esta ciencia.
Como parte de las celebraciones, las Universidades y asociaciones de psicólogos, realizan actividades académicas como conferencias, seminarios, talleres, entre otras actividades.
Cada vez, estos profesionales de la salud van ganando más reconocimiento dentro del ámbito profesional, al aportar acciones que mejoren la salud de los individuos
¿Qué es la psicología y qué hace un profesional en esta área?
La psicología es el estudio del comportamiento de la mente; por lo tanto, un psicólogo es un especialista de la salud mental, interesado en entender y estudiar el comportamiento o conducta de los seres humanos y como afecta en sus vidas.
En las sesiones que desarrollan con las y los pacientes, los psicólogos llevan a cabo evaluaciones para averiguar cuáles son sus preocupaciones y qué les está causando dificultades. Además, les brindan tratamiento a través de asesoramiento y psicoterapia.
El tratamiento que ofrece un psicólogo se centra en las adaptaciones de la conducta. Existen diferentes enfoques de psicología como la cognitiva, forense, social y de desarrollo.
Las y los psicólogos también tienen variedad de funciones, tales como evaluar a los menores que tienen dificultades de aprendizaje en la escuela, impartir talleres sobre cómo prevenir el acoso escolar, trabajar con equipos de reclutamiento en empresas, entre otras actividades.
Psicólogos en México
En la población mexicana no existe una cultura para el cuidado de la salud emocional. La Secretaría de Salud informó que, en México, solo dos de cada 10 personas con problemas de salud mental buscan atención especializada y lo hacen en un lapso de entre 4 y 12 años después de manifestar síntomas.
El Instituto de Salud para el Bienestar hace un llamado a la población que requiera atención a la salud mental a acudir a un Centro de Salud para recibir apoyo y orientación profesional.
Asimismo, esta Institución reconoce y agradece el trabajo de las y los psicólogos y sus aportaciones a la solución de las mencionadas problemáticas de salud mental de la población.
Las y los psicólogos inciden en incontables campos de la vida, siendo pertinente dedicar un día para honrar esta profesión. Los profesionales de la salud mental son indispensables en el mundo actual.Hoy