Local

Implementan Plan de Gestión de Velocidades en el Área Metropolitana de Guadalajara para mejorar la seguridad vial

05/02/2025 - Hace 3 meses en Jalisco Estado

Implementan Plan de Gestión de Velocidades en el Área Metropolitana de Guadalajara para mejorar la seguridad vial

Local | 05/02/2025 - Hace 3 meses
Implementan Plan de Gestión de Velocidades en el Área Metropolitana de Guadalajara para mejorar la seguridad vial

Con el propósito de reducir muertes y lesiones causadas por siniestros de tránsito vinculados al exceso de velocidad, autoridades en movilidad de los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), junto con Imeplan, IIEG, AMIM, SETRAN y la Policía Vial, desarrollan un Plan de Gestión de Velocidades.

El objetivo es establecer límites de velocidad adecuados para proteger a las personas más vulnerables en las vialidades, como peatones y ciclistas.

Jorge Melchor, analista de Seguridad Vial de WRI México, subrayó la importancia de reducir la velocidad en zonas urbanas.

“La probabilidad de muerte al ser atropellado a más de 50 kilómetros por hora supera el 80 por ciento. En cambio, a 30 kilómetros por hora, esa probabilidad disminuye a solo un 10 por ciento”, explicó.

El plan se enfoca en cruces viales críticos y zonas de alto riesgo, donde el exceso de velocidad ha sido un factor determinante en accidentes graves.

El desarrollo del plan inició en noviembre de 2024 y continuará a lo largo de 2025. Su implementación es coordinada por Imeplan, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) México, la Iniciativa para la Seguridad Vial Mundial de Bloomberg Philanthropies (BIGRS) y su socio Vital Strategies.

Azael Padilla López, Jefe de Movilidad y Transporte de Zapotlanejo, destacó la importancia de utilizar estudios previos en seguridad vial para diseñar estrategias efectivas.

“Cuando los proyectos están bien justificados, según las normativas y recomendaciones de WRI, los recursos llegan de manera más efectiva. Los datos precisos proporcionados por Imeplan son esenciales para una planeación adecuada”, señaló.

Este proyecto es un avance en la implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), aprobado por los municipios y el Estado en la Junta de Coordinación Metropolitana. Además, se basa en los principios de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Jalisco, lo que refuerza su alineación con estrategias de desarrollo urbano sustentable y prevención de accidentes.

Con estas acciones, las autoridades buscan consolidar un entorno vial más seguro y eficiente, priorizando la protección de los ciudadanos en el AMG.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram