Local

Jalisco inaugura el VIII Congreso Internacional sobre Salud Mental

11/04/2025 - Hace 1 mes en Jalisco Estado

Jalisco inaugura el VIII Congreso Internacional sobre Salud Mental

Local | 11/04/2025 - Hace 1 mes
Jalisco inaugura el VIII Congreso Internacional sobre Salud Mental

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME), inauguró el VIII Congreso Internacional “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental”, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes en América Latina para la actualización y profesionalización en temas de salud mental.

El congreso reúne a expertas y expertos en psiquiatría, psicología y neurociencias de talla nacional e internacional, quienes abordan temas prioritarios como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), trastornos del estado de ánimo, ansiedad, psicosis, patología dual y adicciones, entre otros.

Durante la ceremonia inaugural, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó la creciente importancia de la salud mental como una parte integral del bienestar de la población, en un contexto global afectado por crisis sociales, económicas y políticas.

“El 10 por ciento de la población tiene depresión; entre el 13 y el 15 por ciento padece ansiedad, y en muchos casos ambos síndromes se presentan en conjunto. Estos padecimientos son un reto, pero gracias a los avances científicos, su tratamiento es cada vez más eficaz, moderno y menos invasivo”, afirmó.

Por su parte, Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, reconoció la importancia del congreso y subrayó el papel de la profesionalización para transformar realidades, especialmente en temas como la neurodivergencia, salud mental en la adolescencia y autismo.

“Desde 2015, junto con el Gobernador Pablo Lemus, hemos impulsado políticas públicas para visibilizar y atender el TEA, promoviendo inclusión, empatía y entornos más amables para las personas diagnosticadas y sus familias”, indicó.

Como parte de las acciones de sensibilización, mencionó que en abril se activó una campaña informativa en el Tren Ligero de Guadalajara para visibilizar la diversidad del espectro autista.

El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, resaltó que el estado trabaja en la expansión de la atención en salud mental a través de una red de más de 500 centros de salud con psicólogos, para facilitar la detección temprana y evitar crisis graves como intentos suicidas.

Sergio Javier Villaseñor Bayardo, director del SALME, apuntó que el congreso se realiza en modalidad híbrida, permitiendo la participación de profesionales de salud mental de Jalisco, del resto del país y del extranjero.

“La actualización en psiquiatría y salud mental es una necesidad y también una obligación profesional. Este foro es un espacio de aprendizaje, intercambio de experiencias y trabajo colectivo por el bienestar de las personas”, señaló.

Además del Congreso Internacional, se llevan a cabo el 8º Congreso del Grupo Latinoamericano de Estudios Transculturales (GLADET) y el 9º Simposio de Autismo DIF Jalisco, en un esfuerzo integral por sensibilizar a la sociedad y ofrecer herramientas actualizadas a quienes trabajan en el campo de la salud mental.

Entre los ponentes destacados se encuentran Renato Alarcón (EE.UU./Perú), Gabriel Rubio (España), Franklin Escobar-Córdoba (Colombia), Carlos Rojas Malpica (Venezuela), Dominique Wintrebert (Francia) y Francisco José Gutiérrez Rodríguez, Comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones en México.

El evento representa un paso significativo en la consolidación de Jalisco como referente en salud mental, al reunir a especialistas, autoridades y sociedad civil para enfrentar de manera conjunta los desafíos de la salud emocional en la actualidad.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram