Local

Jalisco lidera crecimiento de exportaciones a nivel nacional al cierre de 2024

22/05/2025 - Hace 6 horas en Jalisco Estado

Jalisco lidera crecimiento de exportaciones a nivel nacional al cierre de 2024

Local | 22/05/2025 - Hace 6 horas
Jalisco lidera crecimiento de exportaciones a nivel nacional al cierre de 2024

Jalisco se posicionó como el líder nacional en crecimiento de exportaciones al cierre de 2024, al registrar un incremento absoluto de 6 mil 137 millones de dólares en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 42 mil 541 millones de dólares en ventas internacionales, según datos publicados por Data México, de la Secretaría de Economía.

El crecimiento anual en exportaciones fue de 16.8 por ciento, muy por encima del promedio nacional que se ubicó en 3.3 por ciento, lo que confirma el dinamismo y solidez del modelo económico jalisciense.

Estos resultados confirman que Jalisco es el oasis económico de México. Somos el estado que más ha crecido en exportaciones sin depender de una frontera, lo que demuestra la fortaleza de nuestro modelo productivo, nuestra competitividad y el compromiso del gobierno para impulsar el comercio exterior”, destacó Cindy Blanco Ochoa, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco.

Debajo de Jalisco se ubicaron Chihuahua, con un aumento de 4 mil 997 millones de dólares, y Nuevo León, con 2 mil 907 millones.

En 2024, el 83.6% de las exportaciones jaliscienses tuvieron como destino Estados Unidos, seguido por Canadá, Países Bajos, Brasil, Japón y China. Entre los productos con mayor demanda en el extranjero destacan:

  • Dispositivos electrónicos

  • Teléfonos móviles y tecnología inalámbrica

  • Automóviles y vehículos de transporte

  • Equipos de procesamiento de datos

  • Alcohol etílico sin desnaturalizar

  • Componentes para maquinaria

En contraste, las importaciones realizadas por el estado durante el mismo año ascendieron a 46 mil 730 millones de dólares. No obstante, el saldo de la balanza comercial mostró una mejora significativa: el déficit se redujo en un 44%, pasando de -7 mil 547.2 millones de dólares en 2023 a -4 mil 189.5 millones de dólares en 2024.

La estrecha colaboración entre el Gobierno del Estado y el sector privado, así como la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la cadena productiva, han sido clave para que Jalisco se consolide como referente nacional en comercio exterior y como uno de los principales motores del desarrollo económico del país.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram