En una rueda de prensa reciente, Coparmex Jalisco dio a conocer los resultados del estudio «Reparto de Utilidades 2024», destacando una derrama económica de más de 31 mil millones de pesos, que contribuirá significativamente al desarrollo del estado y al bienestar de las familias de las y los colaboradores.
El estudio reveló que, a pesar de los diversos riesgos e incertidumbres presentes en el entorno actual, como las condiciones políticas y regulatorias y la falta de personal calificado, se observó un incremento en el cumplimiento del reparto de utilidades en comparación con el año 2023. Este incremento supera el promedio de los últimos dieciocho años, lo que resalta un compromiso notable de las empresas hacia sus trabajadores.
La derrama económica derivada del reparto de utilidades no solo fortalece la economía local, sino que también mejora la calidad de vida de las familias de los empleados beneficiados. Este ingreso adicional permite a las familias invertir en educación, salud, vivienda y otros aspectos esenciales que contribuyen al bienestar general de la comunidad.
Durante la rueda de prensa, representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco subrayaron la importancia de estos resultados. “Esta derrama económica es un claro indicativo del esfuerzo y la resiliencia de nuestras empresas y trabajadores, quienes, a pesar de enfrentar un entorno complejo, han logrado cumplir con sus obligaciones y contribuir al desarrollo económico del estado”
El estudio también identificó varios factores que generan incertidumbre en el entorno empresarial. Entre estos, se mencionaron las condiciones políticas y regulatorias que pueden afectar la estabilidad económica, así como la falta de personal calificado, lo que representa un desafío constante para las empresas que buscan mantener o aumentar su productividad.
A pesar de los desafíos mencionados, los resultados del estudio «Reparto de Utilidades 2024» son alentadores y reflejan una tendencia positiva en el cumplimiento de esta obligación empresarial. Las autoridades locales expresaron su optimismo respecto a las perspectivas futuras y su compromiso de seguir apoyando tanto a empresas como a trabajadores para asegurar un crecimiento sostenible y equitativo.