El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores «Kutsari», una iniciativa que busca posicionar al país como líder en innovación tecnológica y fortalecer la cadena de valor de los semiconductores. El nombre «Kutsari», que significa «arena» en purépecha, hace referencia al silicio, material esencial en la fabricación de estos dispositivos.
El proyecto contempla la instalación de centros de diseño en Puebla, Jalisco y Sonora, estados seleccionados por su experiencia y capacidades en el sector. Estas sedes estarán coordinadas por instituciones de renombre como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El proyecto «Kutsari» se desarrollará en fases. Inicialmente, se enfocará en el diseño de chips, aprovechando el talento de científicos y tecnólogos mexicanos. Posteriormente, se planea incursionar en la fabricación de estos dispositivos, con miras a satisfacer la demanda nacional en industrias clave como la automotriz, electrodomésticos y equipos médicos. Se estima que para 2027 el centro de diseño esté consolidado, y para 2029 se establezca una fábrica de semiconductores, ya sea como una empresa pública, privada o mixta.
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, señaló que la industria de semiconductores tiene una cadena de valor compuesta por tres eslabones: diseño, fabricación y ensamble, prueba y empaque. El diseño aporta el 58% del valor total, la fabricación el 36% y el ensamble el 6% restante. México buscará fortalecer inicialmente el eslabón del diseño, para luego avanzar en los demás.
La presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de acelerar los procesos de patente para que las innovaciones puedan comercializarse rápidamente, ya sea en colaboración con empresas públicas, privadas o mixtas. Este esfuerzo forma parte del «Plan México», que busca impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, promoviendo la producción de innovaciones en territorio nacional.
Con la implementación del proyecto «Kutsari», México aspira a reducir su dependencia de la importación de semiconductores y a convertirse en un actor relevante en el mercado global de tecnología avanzada.
Foto: UAG