Los Reyes Magos: De Oriente a la Catedral de Colonia, Alemania
05/01/2025 - Hace 3 meses en Jalisco EstadoLos Reyes Magos: De Oriente a la Catedral de Colonia, Alemania

La historia de los Reyes Magos, figuras emblemáticas de la tradición cristiana, ha fascinado a generaciones. Según el Evangelio de Mateo, estos sabios de Oriente siguieron una estrella que los condujo hasta Belén, donde ofrecieron al recién nacido Jesús regalos de oro, incienso y mirra. Aunque el texto bíblico no especifica sus nombres ni número, la tradición posterior los identifica como Melchor, Gaspar y Baltasar.
La veneración de los Reyes Magos llevó a la búsqueda y conservación de sus supuestas reliquias. Según la tradición, estas fueron halladas en Saba alrededor del año 300 d.C. y trasladadas a Constantinopla por la emperatriz Elena, madre de Constantino. Posteriormente, durante la Segunda Cruzada, el obispo de Milán las llevó a su ciudad, donde permanecieron hasta el siglo XII.
En 1164, el emperador Federico I Barbarroja, tras saquear Milán, entregó las reliquias al arzobispo de Colonia, Reinaldo de Dassel. Este traslado convirtió a Colonia en un importante centro de peregrinación. Para albergar tan preciadas reliquias, en 1248 se inició la construcción de la majestuosa Catedral de Colonia, diseñada para honrar y proteger el relicario de los Tres Reyes Magos.
Hoy, el relicario de los Reyes Magos, una obra maestra de la orfebrería medieval, se exhibe detrás del altar mayor de la catedral. Miles de peregrinos y turistas visitan anualmente este santuario, atraídos por la historia y el simbolismo de los Magos de Oriente. La Catedral de Colonia no solo es un testimonio arquitectónico del fervor religioso medieval, sino también un vínculo tangible con las tradiciones que rodean a los Reyes Magos, cuya leyenda perdura en la cultura cristiana contemporánea.