Local

Monitoreo clave contra el dengue, el uso de ovitrampas

19/05/2024 - Hace 9 meses en Jalisco Estado

Monitoreo clave contra el dengue, el uso de ovitrampas

Local | 19/05/2024 - Hace 9 meses
Monitoreo clave contra el dengue, el uso de ovitrampas

Las ovitrampas son un método de monitoreo que utiliza la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), para saber cuántas hembras de la especie Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, existen en algún lugar específico.

Con la instalación de las ovitrampas por parte de las y los brigadistas, que las colocan alrededor de domicilios y puntos prioritarios, se llevan a cabo acciones de prevención y promoción de la salud en la lucha contra el dengue; lo que contribuye a disminuir el riesgo de que se presenten casos, detalló Miguel Ángel Becerra García, Coordinador Estatal de Dengue del OPD Servicios de Salud Jalisco:

“Las ovitrampas sirven para poder medir la cantidad de mosquito que vuela en una área de riesgo, nos ayuda a medir densidades vectoriales en las localidades que tenemos como prioritarias. Se colocan en un bote de un litro de agua de capacidad, tiene que ser de color negro, tiene una perforación para no llenar el bote completamente, se coloca tela pellón con agua, el mosquito pone los huevecillos en esta tela, debe estar en un lugar oscuro, fresco, húmedo, fuera del alcance de los niños y las mascotas. Ya con esto hacemos una lectura, conteo y sabemos la cantidad de mosco que anda por la zona, nos sirve para medir los riesgos y saber cuánta densidad vectorial tenemos volando en las áreas de monitoreo”.

Semanalmente se evalúa el riesgo entomológico por la presencia de huevos del mosquito Aedes aegypti. El resultado detona las acciones anticipatorias de prevención que debe realizarse en determinado lugar. Una vez que son revisadas, se acude a donde existe el mayor número de huevecillos para realizar acciones de control larvario, nebulizaciones intra y/o extra domiciliarias.

Becerra García agrega que la menor cantidad de cacharros que acumulen agua limpia es la acción más importante que puede realizar la población para evitar enfermarse y ante la presencia se síntomas de alarma hace un llamado para acudan por atención médica:

“Ante la presencia de cualquier síntoma o signo de alarma, llamase dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones, o algún tipo de comezón o rash acudir con su médico y no automedicarse para que si el médico sospecha que es dengue nosotros podamos realizar las acciones y evitar brotes explosivos de esta enfermedad”.

Estrategia Jalisco contra el Dengue

● Fue creada la Unidad Transectorial para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector del Estado de Jalisco, para fomentar la coordinación entre las dependencias de gobierno, ciudadanía y sectores.

● Se cuenta con la Unidad de Investigación Entomológica y Bioensayos de Jalisco, monitoreo de resistencia de insecticidas.

● Creación de un micrositio exclusivo https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/ Generación de una APP Sin Dengue IOs y Android.

● Alternativas de control biológico, amigables con el ambiente: pez Guppy en sitios estratégicos.

● Atención a través de la Línea Salud Jalisco al 33 38233220.

Al corte de la semana epidemiológica no. 19 en Jalisco se notificaron 17 casos nuevos de dengue, con lo cual el acumulado para 2024 es de 168 casos y 0 decesos.

La próxima semana las brigadas de Vectores concentran sus trabajos en diversos municipios del estado. Algunas de las colonias a visitar en Área Metropolitana de Guadalajara donde se realizarán acciones son:

Del 20 al 24 de mayo

Zapopan

Vista Hermosa

Lomas de Tabachines

Nuevo Vergel

Tonalá

Ciudad Aztlán

Rey Xolotl

Constancio Hernández

Tlaquepaque

Santa Anita

San Pedrito

Guadalajara

San José Río Verde

Tetlán Río Verde

Lomas de Río Verde

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram