Pablo Lemus inaugura segunda etapa del sendero peatonal y ciclista en Colomos III
23/04/2025 - Hace 6 horas en Jalisco EstadoPablo Lemus inaugura segunda etapa del sendero peatonal y ciclista en Colomos III

Como parte de su visión para consolidar espacios públicos dignos y sostenibles en todo el estado, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó la inauguración de la segunda etapa del sendero peatonal y ciclista en el Bosque Pedagógico del Agua, Colomos III, en el municipio de Zapopan.
Acompañado de autoridades estatales, municipales y representantes de la sociedad civil, el mandatario estatal destacó que este tipo de obras son el mejor legado que se puede dejar para Jalisco, al fomentar el cuidado del medio ambiente, la activación física y el sano esparcimiento de las familias.
“Esto tarda en madurar y debemos de ser muy pacientes, pero es el principal legado. Alguien me decía: ‘¿cómo quieres ser recordado?’ Porque hicimos espacio público, porque hicimos más espacios verdes”, afirmó Lemus Navarro.
Las obras presentadas este día representan una inversión de 11.4 millones de pesos, destinadas a la conexión entre las casetas de Santa Cecilia y Las Palmas, adecuación de senderos, escaleras, terrazas de descanso, y mejoras en los accesos y la infraestructura del bosque.
Además, el Gobernador anunció la donación de árboles de distintas especies por parte de la Semadet al Ayuntamiento de Zapopan, para fortalecer la reforestación de este espacio urbano.
Durante el evento, Lemus también dio a conocer una nueva estrategia para instalar juegos infantiles y equipos de calistenia en parques, unidades deportivas y espacios públicos de los 125 municipios de Jalisco durante su sexenio, con una inversión cercana a 250 millones de pesos.
“Es sacar a los niños y niñas de sus casas, que dejen por un rato los teléfonos móviles y tabletas, y que se vayan al espacio público a jugar. Esto es fundamental para su recreación”, explicó.
El Gobernador reconoció la labor de Jaime Eloy Barajas y de la sociedad civil organizada, que han trabajado por más de tres décadas en la conservación de este bosque urbano, y expresó su respaldo al Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, para seguir invirtiendo en la conectividad y el mantenimiento del lugar.
Frangie, por su parte, agradeció al mandatario estatal por su compromiso con la ciudad:
“Pablo, esto pasará a la historia como muchas cosas que has hecho por Zapopan, te lo agradecemos mucho y estamos trabajando para mantenerlo”, expresó.
Ismael Jaúregui Castañeda, Director de Obras Públicas de Zapopan, destacó que el nuevo sendero y las terrazas facilitarán el uso responsable del bosque. Además, informó que la infraestructura pluvial construida —un Sistema Acuífero de Regulación e Infiltración (SIARI II)— mitiga riesgos de inundaciones en el corredor de Atemajac y Av. Patria, regulando hasta 70 mil metros cúbicos de agua.
Desde la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) se reiteró que los bosques urbanos son pilares esenciales del equilibrio ambiental en las ciudades, ya que protegen la biodiversidad, purifican el aire, regulan el clima, fomentan la salud física y mental, y fortalecen el vínculo entre las personas y la naturaleza.
Con esta intervención en el Bosque Pedagógico del Agua, el Gobierno de Jalisco apuesta por un modelo de ciudad sustentable, participativa y orientada al bienestar común, donde los espacios naturales sean parte fundamental del desarrollo urbano y socia