Propone diputada Brenda Carrera prohibir el uso de celulares en planteles de educación básica
20/05/2025 - Hace 5 horas en Jalisco EstadoPropone diputada Brenda Carrera prohibir el uso de celulares en planteles de educación básica

La diputada Brenda Guadalupe Carrera García presentará en la próxima sesión plenaria una iniciativa para reformar el artículo 61 de la Ley de Educación, con la finalidad de prohibir el uso de teléfonos celulares durante los horarios de clase en escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
La propuesta busca asegurar que las y los estudiantes aprovechen plenamente el tiempo en el aula, sin distracciones tecnológicas que afecten su aprendizaje, desarrollo social y adaptación al entorno educativo.
Carrera García destacó que esta medida también podría reducir la dependencia al dispositivo móvil, fomentar la comunicación directa entre padres de familia y autoridades escolares, y disminuir casos de acoso escolar relacionados con redes sociales.
“Educar no solo es enseñar contenidos, también es formar hábitos, y uno de los hábitos más importantes hoy es saber cuándo desconectarse para conectarse realmente con el aprendizaje”, señaló la legisladora. Añadió que estudios científicos han mostrado que el uso del celular en el aula interfiere con el desarrollo cognitivo, convirtiéndose en un obstáculo más que en una herramienta pedagógica.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2023 el uso de redes sociales fue identificado como el principal factor de distracción entre menores de edad en contextos escolares. La UNESCO ha concluido que la sola presencia del teléfono celular, incluso sin usarlo, disminuye la atención de los estudiantes y retrasa su capacidad de retomar las actividades hasta por 20 minutos.
Un estudio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) revela que el 70 por ciento del profesorado de secundaria considera que los teléfonos móviles interfieren con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Investigaciones de la UNAM también indican afectaciones en la memoria de trabajo y la atención sostenida debido al uso de estos dispositivos en clase.
La iniciativa se suma a los esfuerzos legislativos por construir entornos escolares más seguros, enfocados y propicios para el desarrollo académico de niñas, niños y adolescentes