Local

Recomiendan evitar alimentos ultraprocesados con colorante rojo por riesgos de cáncer

26/04/2025 - Hace 7 horas en Jalisco Estado

Recomiendan evitar alimentos ultraprocesados con colorante rojo por riesgos de cáncer

Local | 26/04/2025 - Hace 7 horas
Recomiendan evitar alimentos ultraprocesados con colorante rojo por riesgos de cáncer

Ante la reciente prohibición del colorante artificial rojo número 3 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), especialistas del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara recomendaron a la población revisar el etiquetado de los alimentos ultraprocesados y reducir el consumo de productos que contengan este aditivo.

La doctora Elia Herminia Valdés Miramontes, investigadora del CUSur, explicó que la FDA determinó el riesgo de cáncer asociado al consumo del colorante rojo 3, basado en estudios en modelos animales que demostraron el desarrollo de tumores tras su ingesta en altas cantidades.

Este colorante, detalló, es utilizado ampliamente en dulces, gomitas, bombones, bebidas, gelatinas, postres, helados y galletas, debido a su resistencia en condiciones de acidez y temperatura. No obstante, su eliminación del mercado no será inmediata: la industria alimentaria tiene hasta 2027 para reformular productos sin este aditivo, mientras que su uso en medicamentos podrá extenderse hasta 2028.

Valdés Miramontes señaló que existen alternativas naturales como las betalaínas del betabel, las antocianinas de berries y el licopeno del tomate, capaces de sustituir eficazmente el color rojo artificial. También mencionó la combinación de cúrcuma con antocianina como otra opción.

Respecto a México, la especialista indicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá evaluar la advertencia de la FDA, revisar la normatividad nacional y considerar posibles cambios en la regulación de colorantes permitidos.

Además del rojo número 3, otros colorantes artificiales, como los de tipo azoico, utilizados en la industria alimentaria, textil, cosmética y de pinturas, también están bajo estudio por sus posibles efectos adversos en la salud.

La investigadora recomendó a los consumidores optar por alimentos con ingredientes naturales y prestar especial atención al etiquetado de productos preenvasados. “La población cada día es más exigente en su consumo, buscando ingredientes más limpios y naturales”, subrayó.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram