Tecnología y medicina personalizada marcan la agenda del CIAM y CIENF 2025 en Guadalajara
03/04/2025 - Hace 18 horas en Jalisco EstadoTecnología y medicina personalizada marcan la agenda del CIAM y CIENF 2025 en Guadalajara

Del 3 al 5 de abril, el Conjunto Santander de Artes Escénicas es sede del XXVI Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) y del XIII Congreso Internacional de Enfermería (CIENF), eventos organizados por el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) que reúnen a especialistas para reflexionar sobre los avances médicos más recientes bajo la temática: “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”.
La edición 2025 de estos congresos tiene como eje central el uso de tecnologías avanzadas para lograr diagnósticos más certeros y tratamientos personalizados, con la finalidad de incrementar la eficacia terapéutica y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.
Durante la inauguración, que presidió el Doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Gobierno del Estado de Jalisco, el Director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime F. Andrade Villanueva, destacó que el congreso se ha consolidado como un espacio esencial de actualización e intercambio de conocimientos en disciplinas de la salud. Subrayó que la medicina de precisión permite diseñar tratamientos con base en la genética, el entorno y el estilo de vida de cada paciente, optimizando recursos y resultados.
“La terapia blanco, por ejemplo, ha logrado mejorar la supervivencia en pacientes con enfermedades como leucemia o cáncer de pulmón”, detalló Andrade Villanueva.
Por su parte, la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, maestra Karla Planter Pérez, hizo énfasis en la colaboración entre la UdeG y el Hospital Civil como un binomio indisoluble en beneficio de la salud pública, que no sólo organiza foros científicos sino también impulsa la formación continua de profesionales del sector.
Planter Pérez reiteró su propuesta de consolidar una red de hospitales civiles en todos los centros universitarios regionales que cuenten con carreras en ciencias de la salud. “Todos estos espacios servirán como hospitales-escuela para miles de estudiantes en Jalisco”, afirmó.
El Director Ejecutivo del CIAM 2025, doctor Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, explicó que este año se desarrollan 26 módulos temáticos, además de cuatro conferencias magistrales, 13 cursos pre-congreso, tres foros, el XII Simposio de Medios de Comunicación y Salud, la edición XXII de trabajos libres en formato de póster, y concursos como “El Desafío del Fraile”, “JeoparMIP” y “El Reto de la Lámpara”.
Simultáneamente, se lleva a cabo el Congreso Internacional de Enfermería (CIENF), donde especialistas analizan cómo integrar la medicina de precisión al cuidado clínico. El programa incluye tres conferencias magistrales, un foro de colaboración, desayunos con expertos, presentación de trabajos libres, y la primera Carrera CIENF/CIAM en Movimiento 5K.
“Este espacio representa una oportunidad para fortalecer el rol de la enfermería dentro del equipo interdisciplinario de atención médica, aportando competencias claves para lograr cuidados más precisos y efectivos”, se mencionó durante el acto inaugural.
En reconocimiento a la labor social y filantrópica, se entregó el Premio “Fray Antonio Alcalde” al Humanismo y Servicio, instituido desde 2001, a las asociaciones civiles Corporativa de Fundaciones y Mi Gran Esperanza, por su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad.
El CIAM y el CIENF continuarán con sus actividades hasta el 5 de abril. El programa completo está disponible en el sitio web oficial del congreso.