Local

Tormentas geomagnéticas y auroras boreales podrían intensificarse en 2025

18/05/2024 - Hace 9 meses en Jalisco Estado

Tormentas geomagnéticas y auroras boreales podrían intensificarse en 2025

Local | 18/05/2024 - Hace 9 meses
Tormentas geomagnéticas y auroras boreales podrían intensificarse en 2025

La actividad solar se espera que alcance un nuevo pico en 2025, lo que podría intensificar las tormentas geomagnéticas y las auroras boreales, fenómeno que podría afectar dispositivos electromagnéticos y sistemas de telecomunicaciones. Los científicos advierten que estos eventos solares, si bien impresionantes, pueden tener implicaciones significativas para la tecnología en la Tierra.

Incremento en la Actividad Solar y sus Consecuencias

A principios de mayo, auroras boreales fueron observadas en México, resultado de una tormenta solar que alteró el campo magnético terrestre. Esta rara vista podría volverse más común el próximo año debido al aumento previsto en la actividad solar. El doctor Alberto Santiago Hernández, del Departamento de Física del CUCEI de la UdeG, explicó que las tormentas solares pueden alterar satélites, sistemas de telecomunicaciones, GPS, navegación aérea y, en menor medida, la generación y distribución de energía eléctrica.

«Por el momento, no se han reportado afectaciones en México; es posible que en latitudes más altas sí se hayan registrado fallas en señales de posicionamiento global», comentó el Dr. Santiago Hernández.

Ciclos Solares y Probabilidad de Tormentas

La actividad solar sigue un ciclo de 11 años, durante el cual la cantidad de manchas solares aumenta, incrementando la probabilidad de tormentas solares. «Aunque no se pueden predecir estos eventos, la cantidad de manchas solares nos da una idea de la probabilidad de ocurrencia», añadió el investigador.

Las tormentas electromagnéticas se originan cuando el Sol emite eyecciones de masa coronal, enviando ondas de radiación y viento solar a través del espacio a velocidades de hasta mil kilómetros por segundo. Al interactuar con el campo magnético de la Tierra, estas eyecciones no solo provocan cambios magnéticos, sino también las espectaculares auroras boreales al interactuar con el oxígeno y nitrógeno de la atmósfera.

Impacto en la Tecnología, No en la Salud

El doctor Alejandro Márquez Lugo, astrofísico e investigador del CUCEI, aclaró que las tormentas solares no representan un peligro directo para la salud humana gracias a la protección del campo magnético terrestre y la atmósfera. Sin embargo, advirtió sobre su impacto en la tecnología: «Todo lo que tenga que ver con electricidad y magnetismo puede verse afectado».

Durante el evento del 10 de mayo, se estima que el aumento en partículas solares fue de hasta mil veces, provocando auroras visibles en el norte de México. El Dr. Márquez Lugo recordó el Evento Carrington de 1859, una tormenta solar que causó auroras boreales visibles en latitudes ecuatoriales y perturbó gravemente los sistemas telegráficos en Estados Unidos y Europa. Aunque la tormenta de mayo de 2024 no fue tan intensa, sirve como recordatorio de la importancia de proteger las infraestructuras tecnológicas.

Oportunidades para la Ciencia y la Prevención

El Dr. Héctor Hugo Ulloa Godínez, Director del Instituto de Astronomía y Meteorología del CUCEI, subrayó que estos eventos ofrecen valiosas oportunidades para la investigación astronómica y el desarrollo de medidas preventivas. «Hemos aprendido mucho sobre cómo estos fenómenos están relacionados con la actividad solar. Los avances en la observación y estudio de los ciclos solares nos permiten predecir en cierta medida las auroras boreales y tomar medidas para proteger nuestras telecomunicaciones», afirmó.

La expectativa de un aumento en la actividad solar en 2025 subraya la necesidad de continuar investigando y desarrollando estrategias para mitigar los impactos tecnológicos, mientras se disfrutan de las impresionantes vistas de las auroras boreales.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram