Trabaja IJCF en toma de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas
07/04/2025 - Hace 6 horas en Jalisco EstadoTrabaja IJCF en toma de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas

Para fortalecer los procesos de identificación forense y brindar acompañamiento a las víctimas indirectas de la desaparición, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), a través de su Centro de Identificación Humana (CIHJ), realiza entrevistas, toma de muestras de ADN, cotejo genético, notificaciones y acompañamiento psicosocial a familiares de personas desaparecidas.
Este servicio está disponible de manera gratuita para todas aquellas personas que deseen aportar su perfil genético para su comparación con los restos de personas fallecidas no identificadas. Cabe destacar que no es necesario contar con una denuncia previa ante las autoridades para acceder a este procedimiento.
El proceso comienza con una entrevista contextual para recabar información detallada sobre la persona desaparecida, así como sus características individualizantes como cicatrices, tatuajes, prótesis u otros rasgos particulares. Posteriormente, se realiza la toma de muestras de ADN a los familiares del grupo nuclear, considerando la relación biológica con la persona desaparecida.
Las muestras recolectadas se integran en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA) y se comparan de forma continua con los perfiles genéticos de personas fallecidas sin identificar. En caso de obtener una coincidencia, el CIHJ notifica a las familias y activa el protocolo de confirmación correspondiente.
Este servicio se brinda en las oficinas del IJCF, ubicadas en Batalla de Zacatecas #2395, Fraccionamiento Revolución, San Pedro Tlaquepaque, así como en el módulo temporal instalado en la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco, ubicada en Calzada Independencia Norte #778, colonia La Perla, Guadalajara.
Además, el IJCF continúa con brigadas móviles en municipios de las diferentes regiones del estado para facilitar el acceso a esta atención. En los próximos meses, estas brigadas se llevarán a cabo en Cocula, Magdalena, Mazamitla, Tepatitlán, Tamazula de Gordiano, Chapala, Sayula, Tala, San Miguel el Alto, Zapotlanejo, Autlán de Navarro, Tonalá, Arandas, Zapopan, Unión de Tula y Tlajomulco de Zúñiga. Las fechas serán anunciadas a través de las redes oficiales del instituto.
Para acudir, es necesario presentar una identificación oficial o, en el caso de menores de edad, la CURP, así como fotografías y datos relevantes de la persona desaparecida.
Quienes estén interesadas o interesados en realizar el trámite en las oficinas del IJCF pueden agendar una cita vía WhatsApp al número 33-1411-2215. La atención se brinda de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y el proceso tiene una duración aproximada de dos horas.
Con este esfuerzo, el IJCF busca acercar los servicios forenses a las familias, agilizar los procesos de identificación y contribuir al derecho a la verdad y la justicia de las personas desaparecidas y sus seres queridos.