Unen esfuerzos en simulacro para prevenir propagación del Gusano Barrenador
10/04/2025 - Hace 1 semana en Jalisco EstadoUnen esfuerzos en simulacro para prevenir propagación del Gusano Barrenador

Para fortalecer las capacidades de respuesta ante una posible emergencia zoosanitaria, la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) de Jalisco organizó el primer simulacro AUTOSIM en Guadalajara, dirigido a prevenir el ingreso y propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que amenaza la producción ganadera y la salud animal.
Durante la inauguración del ejercicio, Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), subrayó la relevancia de esta actividad que permite establecer estrategias preventivas eficaces. “Cada día fortalecemos esta sinergia entre SENASICA y ASICA. El trabajo en equipo es lo que nos va a blindar a Jalisco”, expresó. Añadió que, como parte de esta estrategia, ya se enviaron diez médicos veterinarios a Chiapas para apoyar en la detección de posibles casos de GBG.
El simulacro AUTOSIM reúne a más de 50 participantes del sector ganadero y veterinario, quienes durante tres días recibirán capacitación especializada de parte de expertos de la Comisión México – Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Armando César López Amador, Director General de ASICA, señaló que esta actividad permitirá fortalecer la preparación técnica de las y los médicos veterinarios de Jalisco y reactivar el Grupo Estatal de Emergencia en Salud Animal (GEESA), el cual forma parte del Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA). “Esta es una estrategia integral de prevención que nos permitirá estar listos ante cualquier eventualidad”, aseguró.
El grupo capacitado incluye a siete médicos veterinarios de ASICA, 26 del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Jalisco, cinco de las campañas zoosanitarias de SENASICA, y un médico de la Representación Estatal Fitozoosanitaria y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola de SENASICA en Jalisco.
El Coordinador Regional de la CPA, Laureano Vázquez Mendoza, informó que la capacitación está enfocada en los impactos del GBG tanto en animales de producción como en fauna silvestre, y busca reforzar la vigilancia y respuesta ante brotes.
Por su parte, José Antonio Ruelas Pérez, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), destacó que este tipo de simulacros son fundamentales para mejorar los protocolos y garantizar la protección del hato ganadero en el estado.
El Ejercicio-Simulacro AUTOSIM es una dinámica tipo taller que desafía a las y los médicos veterinarios a resolver una crisis sanitaria en tiempo real, aplicando sus conocimientos técnicos en un entorno colaborativo. Su propósito es lograr una detección oportuna del Gusano Barrenador del Ganado, contener su propagación y erradicarlo antes de que cause daños significativos.
Este simulacro es el segundo que se realiza en México. El primero tuvo lugar en Palenque, Chiapas, del 25 al 29 de julio de 2024, como medida preventiva ante el ingreso de la plaga al país.
La realización de este tipo de ejercicios refuerza la capacidad del estado de Jalisco para proteger su ganadería, sector en el que es líder a nivel nacional, y demuestra el compromiso conjunto de las autoridades estatales y federales por mantener la sanidad agropecuaria en México.