Elecciones 2024

Expansión del voto chilango: más de 51 mil ciudadanos votarán desde el extranjero en las elecciones 2024

28/02/2024 - Hace 1 año en México

Expansión del voto chilango: más de 51 mil ciudadanos votarán desde el extranjero en las elecciones 2024

Elecciones 2024 | 28/02/2024 - Hace 1 año
Expansión del voto chilango: más de 51 mil ciudadanos votarán desde el extranjero en las elecciones 2024

En un fenómeno que refleja un creciente interés y conciencia cívica, se espera que más de 51 mil 800 chilangos residentes en el extranjero ejerzan su derecho al voto en las elecciones del próximo 2 de junio. El consejero electoral Mauricio Huesca reveló que esta cifra representa casi el doble de participación en comparación con las elecciones de 2018, marcando un hito en la participación política de la diáspora chilanga.

Modalidades de voto: electrónico, postal y presencial

El 78% de los ciudadanos chilangos en el extranjero optaron por el voto electrónico, según información proporcionada por el consejero Huesca. Este método, que implica el cruce de datos biométricos, ha generado interés y algunas aprehensiones entre los votantes, y es por ello que se planea una campaña de pedagogía del voto. Además, el 15.79% eligió el voto postal, mientras que solo el 6% optó por el voto presencial.

Ante la complejidad y novedad de los métodos de votación, se pondrá en marcha una campaña de pedagogía del voto. La explicación detallada de las tres modalidades –electrónico, postal y presencial– será crucial para asegurar que los chilangos en el extranjero comprendan el proceso y se sientan cómodos ejerciendo su derecho a distancia. Específicamente, se destacará la seguridad del voto electrónico, donde se utilizará reconocimiento de lectores faciales para prevenir usurpación del voto.

El desafío de la polarización y la mayor participación

Estados Unidos encabeza la lista de registros con 25 mil 137 ciudadanos chilangos, representando el 48% del total. Le siguen Canadá con 5 mil 910 registros (11%) y España con 5 mil 535 (11%). Las cifras reflejan una distribución geográfica diversa, mostrando la presencia activa de la diáspora chilanga en diferentes partes del mundo. Además, se destaca que el 52% de los registros son mujeres y el 48% son hombres.

El aumento significativo en la participación desde el extranjero se atribuye a un mayor conocimiento del sufragio desde otros países, la emisión de más credenciales en el resto del mundo y la creciente polarización política. La sociedad chilanga en el extranjero refleja la dicotomía que se vive internamente en México, generando un mayor interés y compromiso cívico en este proceso electoral.

Votación por Jefatura de Gobierno, diputación migrante, Presidencia y senaduría

Los chilangos en el extranjero tendrán la oportunidad de votar por diversos cargos, incluyendo la Jefatura de Gobierno, la diputación migrante, la Presidencia y senadurías. La diputación migrante, en particular, destaca como una contribución única al Congreso capitalino, siendo electa por el principio de mayoría relativa a través del voto de la ciudadanía originaria de la Ciudad de México residente en el extranjero.

La diversificación de las modalidades de voto y la campaña informativa buscan garantizar que este segmento de la población ejerza su derecho de manera informada y segura, contribuyendo así a fortalecer el sistema democrático del país.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

También Leonor Llausas era de Durango

Zona de Debate | Durango Estado

También Leonor Llausas era de Durango

Por: Gilberto Jiménez Carrillo Originaria de Durango, donde nació el 3 de agosto de 1929, […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram